Con más de 9 proyectos en ejecución, Vitrium Capital crece de forma exponencial (y se prepara para ingresar a nuevos mercados)

(Por Antonella Echenique) Federico Gagliardo, fundador y CEO de Vitrium Capital, logró en estos 19 años expandir la empresa a distintos países, con una propuesta disruptiva en innovación, tecnología y sustentabilidad. En diálogo con InfoNegocios, destacó el crecimiento de la compañía, los próximos proyectos y cómo se preparan para seguir avanzando en un contexto económico mundial incierto.

 

Image description

Con más de 30 años de experiencia en negocios y tecnología, Gagliardo busca innovar en cada proyecto inmobiliario. En la actualidad, cuentan con una cartera diversificada en Estados Unidos, Uruguay, Paraguay y Argentina. En ese escenario, la empresa logró un crecimiento del 38,4% en 2024 respecto al año anterior. Además, "solo en este primer trimestre de 2025, creció un 93,8% en comparación con el mismo período del año pasado", aseguró. 

En ese sentido, destacó que "este éxito se debe a la capacidad de la empresa para adaptarse a las necesidades de los inversionistas y ofrecerles algo distinto, más allá de la oferta estándar que predomina en el mercado inmobiliario", afirmó. Subrayó que el contexto actual, con mercados financieros inestables, ha llevado a que muchos inversionistas vean el sector inmobiliario como "un refugio", aseguró. "A pesar de que las rentas puedan ser menores en comparación con otros activos financieros, el valor tangible del inmueble sigue siendo un atractivo claro para los inversores que buscan seguridad a largo plazo", agregó.

Hoy en día, con más de 20 desarrollos realizados, la compañía maneja una cartera que abarca propiedades residenciales, comerciales y de retail. Actualmente, la empresa tiene más de nueve proyectos inmobiliarios activos. En Uruguay, la empresa está desarrollando 01 Vista, un espacio de 179 apartamentos en Batlle y Ordoñez, con vistas panorámicas de Montevideo, que comenzará su obra en abril. “Los monoambientes están a partir de 74 mil dólares, y las unidades de un dormitorio desde 122.000 dólares”, mencionó. También están trabajando en 01 Vila, un proyecto de 84 unidades en Parque Batlle, “un desarrollo pensado para quienes buscan un lugar más accesible, pero con un diseño diferenciado”, destacó Gagliardo. 

Por otro lado, en Carmelo están desarrollando Carmelo Golf, un club de golf con 270 hectáreas de quebradas que incluyen lagunas, canchas de golf, canchas de polo y viñedos. “Comercializamos 20 hectáreas, integradas por 65 amplios lotes de 3.000 a 4.500 m2, y un macrolote de aproximadamente 3 hectáreas en el cual se desarrollará un proyecto de condo hotel”, destacó.  Mientras que, en Miami, EE.UU., están lanzando un hotel en el barrio de Wynwood, un edificio de aproximadamente 3000 m² distribuidos en un local comercial en la planta baja y 51 habitaciones en los ocho niveles superiores. “La oferta de unidades está a partir de los 475 mil dólares”, comentó. 

En sintonía, dijo que “Rotunda al Lago es el último proyecto que lanzamos al mercado, una colaboración única con la marca Rotunda. Este branding no solo incorpora su prestigiosa marca, sino también el diseño exclusivo de los baños, cocinas y áreas comunes, en conjunto con el estudio arquitectónico LGD. Además, ofrecemos una experiencia completa Rotunda, que incluye un café dentro del proyecto, ubicado en un hermoso muelle”, señaló. 

En otro orden, mencionó que Vitrium se destaca por su compromiso con la sostenibilidad. “El sector inmobiliario es responsable de una gran parte de las emisiones de carbono globales, y nosotros decidimos tomar un camino distinto, más responsable”, explicó Gagliardo. En este sentido, la compañía logró certificar su neutralidad en carbono en 2023 y 2024, un paso que se alinea con su visión de ofrecer proyectos que no solo sean rentables, sino también responsables con el medio ambiente.

Para los próximos dos años, la compañía busca entrar en nuevos mercados, como explorar  segmentos nuevos de la industria inmobiliaria. “Vamos a seguir innovando y buscando soluciones que rompan el molde”, adelantó Gagliardo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El Rey del Poliuretano le pone alas a su proyecto (invertirá US$ 200.000 para convertir el histórico avión de la ruta IB en un hospedaje en Lavalleja)

(Por Antonella Echenique) Hace pocos días, el avión Fokker F-27 que estaba sobre la Ruta Interbalnearia, a la altura del kilómetro 35 llamó la atención al ser trasladado desde la ruta hacia un depósito en Maldonado. InfoNegocios se contactó con Martín Guerra, director de El Rey del Poliuretano quién adquirió el avión para un proyecto que promete convertirse en un hospedaje en las Sierras de Minas. 

Que no falte el papel higiénico (comenzaron vendiendo software y hoy abastecen a casi todos los baños de los hoteles de Montevideo)

Telsoft, la empresa uruguaya que abastece a más del 80% de los hoteles de Montevideo, según su gerente comercial, está atravesando un momento clave: cumple 20 años y lo celebra con una fuerte apuesta al crecimiento. Este mes dejará sus dos depósitos alquilados en el Centro de Montevideo para centralizar toda su operación en un nuevo local propio de 2.000 m² en la Aguada.

Comenzó la construcción de TUMO con una inversión de 10 millones de dólares (el centro para adolescentes que combina educación con Inteligencia Artificial)

Con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, ayer se colocó la piedra fundamental en el Aeropuerto Internacional de Carrasco de la institución donde se formarán unos 800 adolescentes de entre 12 y 18 años mediante un novedoso programa. Abrirá en 2026 y los actores involucrados ya están definiendo los criterios para acercar a potenciales alumnos y capacitándose para acompañarlos. 

Sala VIP de Movie: 70% de ocupación en sus dos primeros fines de semana, cuando se puede pedir sushi para cenar

A dos semanas de su apertura, la sala VIP de Movie en Montevideo Shopping ha colmado las expectativas de la empresa líder en el rubro. Y es que tanto en el pasado fin de semana como en el primero, correspondiente al sábado 7 y domingo 8 de junio, 70% de las 89 butacas de última generación fueron ocupadas, indicó a InfoNegocios Maria José Scremini, gerente de Marketing de Movie.

Doña Coca: resiliencia, creatividad y unión

Doña Coca logró convertirse en la empresa N° 1 en ventas de su rubro gracias a una continua apuesta por la calidad, la innovación, la capacitación de sus empleados y la mejora constante en sus procesos productivos. Desde hace 25 años Doña Coca llega a todos los hogares con sus productos fabricados a partir de recetas familiares con años de historia. En ¡Hay Equipo! te presentamos quiénes están detrás de Doña Coca cada día.