Con los aviones repletos de productos (el algoritmo cuántico de la uruguaya Quantum-South optimiza la carga aérea)

La empresa especialista en software de computación cuántica, Quantum-South, lanza versiones avanzadas de soluciones de optimización de carga aérea. ¿De qué se trata? Aprovechando algoritmos de optimización inspirados en computación cuántica, Quantum-South creó un software de vanguardia que revoluciona la industria de carga aérea.

Image description

Desde su destacada participación en el Airbus Quantum Computing Challenge en 2019, todo el equipo de expertos de Quantum-South ha estado trabajando en la optimización de factores de carga para el transporte aéreo, cuyo desafío más complejo es determinar la estrategia óptima de carga para el embalaje de mercancías en aeronaves.

El software mejorado de optimización de carga aérea desarrollado por Quantum-South ofrece un enfoque cuántico para resolver algunos problemas intrincados de la industria de carga aérea. Al aprovechar el poder de los algoritmos cuánticos, el software permite a las compañías de carga aérea maximizar su eficiencia de carga, aumentar la rentabilidad y reducir costos. El software considera inteligentemente factores como el peso y la longitud máximos, el centro de gravedad, el corte y la forma del fuselaje, garantizando el cumplimiento de todas las restricciones necesarias.

“Estamos emocionados de presentar nuestras soluciones avanzadas de optimización de carga aérea impulsadas por algoritmos inspirados en computación cuántica”, dijo Rafael Sotelo, presidente y cofundador de Quantum-South, quien agregó que “con nuestro enfoque innovador, nuestro objetivo es transformar la industria de carga aérea ayudando a las compañías a aumentar sus ingresos, reducir costos y alcanzar la excelencia operativa”.

¿Pero qué características claves traen estas soluciones avanzadas? Según la compañía, al menos hay tres líneas que se destacan en este nuevo desarrollo. Lo primero que se destaca es la optimización del proceso de armado de la carga utilizando dimensiones y peso precisos obtenidos en el momento de la aceptación, lo que resulta en una utilización eficiente del espacio de carga y maximiza ciertas reglas comerciales, como la prioridad de los paquetes a transportar.

En segundo lugar, al optimizar inteligentemente la carga de la aeronave, el software garantiza la utilización óptima de los recursos, mejorando la eficiencia operativa y reduciendo el consumo de combustible.

Por último, en tercer lugar, el software de Quantum-South aborda el aspecto crítico del consumo de combustible al optimizar la ubicación del centro de masa, lo que resulta en importantes ahorros de costos y beneficios ambientales.

Estas mejoras no solo son adaptables a varios escenarios de carga aérea, sino que también se pueden personalizar para satisfacer requisitos y restricciones comerciales específicas. Es decir, según Quantum-South, el software se puede integrar fácilmente en las operaciones existentes y es compatible con una amplia gama de modelos de aeronaves de carga, extendiendo su aplicabilidad también a aeronaves de pasajeros.

Sin duda este anuncio marca un hito importante en el camino de Quantum-South, que continúa invirtiendo en investigación y desarrollo para expandir su cartera de software cuántico, enfocándose en soluciones de optimización para operaciones de carga aérea y marítima.

Cabe recordar que Quantum-South fue fundada en 2019 y desde entonces viene trabajando con problemas complejos de optimización de carga aérea y marítima utilizando software de computación cuántica. Quantum-South nació en la Universidad de Montevideo y es la primera startup cuántica en América Latina. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.