Con 280 sucursales Correo Uruguayo se presenta como el socio ideal para Mercado Envíos

(Por Santiago Magni) En Mercado Libre se compran más de un millón de productos por día, Mercado Envíos ocupa un 60% de esos productos. Uruguay se suma a los múltiples países de Latinoamérica en donde la solución de envíos de Mercado Libre está vigente, incluyendo Argentina, Chile, Colombia, México y Brasil.  Durante el lanzamiento del acuerdo entre Mercado Libre y Correo Uruguayo, se presentó Mercado Envíos.

Image description

Mercado Envíos genera múltiples ventajas para medianos y grandes vendedores que buscan simplificar su proceso de logística, ya que se encarga de todo el proceso de envío, desde la cobranza de pagos hasta la generación de etiquetas con toda la información sobre la venta y datos del comprador.

Rafael Hermida, Country Manager de Mercado Libre en Uruguay explicó durante una charla con InfoNegocios cuáles son los principales beneficios del acuerdo y dio su punto de vista en cuanto a las expectativas que se tienen de ambas partes.

Mercado Envíos es un servicio diferencial que el vendedor puede optar de ofrecerlo y el comprador puede optar de adquirirlo. En caso de adquirir el envío con Mercado Envíos el vendedor puede ofrecer envío gratis, a su costo, o muchas veces lo que sucede es que el vendedor dice el costo queda a cargo del comprador y el comprador paga una tarifa que para envíos menores a dos kilos es de $99“, comentó Hermida.

Si el vendedor no puso “envío gratis“ se le suma el costo del envío al precio final. Además, hay una promesa de entrega de 72 horas, aunque Hermida explicó que se prevé un servicio prioritario para algunas áreas donde el Correo Uruguayo puede llegar en 24 horas. “Va a ser de un valor un poco más caro y el precio es $135 para productos menores a dos kilos, pero la entrega es en 24 horas. Para los productos mayores a dos kilos va a variar“.

El seguimiento se hace a través de la app. “Se trackea… tal día compré, tal día el vendedor se lo llevó al Correo y por último me llegó. Cuando uno entra a los detalles de seguir envío ve exactamente lo que va pasando. Uno puede trackear todas las etapas del proceso, te da visibilidad total y esto ayuda mucho la experiencia de compra“, explicó Hermida, acerca del funcionamiento del servicio.

“Van a haber vendedores que venden más de x paquetes por día y el Correo los va a ir a buscar, y el resto de la gente tiene que ir a la sucursal del Correo“, agregó.

Consultado sobre si hay paro en el Correo Uruguayo y el rol de Mercado Libre para brindar el servicio correspondiente a los usuarios Hermida señaló que “si hay paro en el Correo todos los paquetes que ya fueron emitidos van a seguir su flujo y van a ser entregados, a pesar de que haya un paro, es un arreglo que el  Correo ya tiene con su sindicato. En el momento que hay un paro vamos a dejar de imprimir etiquetas del Correo, no va a ser posible la opción de entregar un paquete al Correo y que te lo reciban, no va a pasar porque vamos a cortar el uso de etiquetas“.

“Siempre que el usuario es en Mercado Libre el producto va a estar garantizado, o el dinero, si llega a pasar algo.  Ahí el comprador puede elegir, como no me va a llegar cancelo la compra y le devolvemos el dinero o eventualmente puede decir espero un par de días hasta que se abra (el Correo) y el vendedor lleve los paquetes a la sucursal del Correo“, agregó.

Por otro lado, el Country Manager de Mercado Libre habló de la importancia de la cantidad de sucursales del Correo Uruguayo. “La gran ventaja del Correo es que tiene 280 sucursales, entonces el famoso pick and location y drop location son las propias sucursales del Correo“.

Con respecto a los resultados que se esperan a futuro Hermida se mostró optimista y entusiasmado. “Nosotros lo que vemos es que la gente que usa Mercado Pago, las chances de que vuelva a usarlo es el doble, eso se da por la mejora en la experiencia de compra, y con Mercado Envíos estimamos que va a pasar algo similar, la gente va a tener una buena experiencia de compra y va a volver a comprar en esta plataforma“.

A nivel regional, en unos ocho países donde opera Mercado Libre, con Uruguay incluido, se compran más de un millón de productos por día, Mercado Envíos envía un 60% de esos productos.

“Lo que nos pasó en Mercado Pago es que logramos en siete días lo que otros países habían logrado en siete meses, nosotros estimamos que va a pasar lo mismo con Mercado Envíos, que la penetración va a ser alta muy rápido. Hay una realidad que es que cuando llegan las realidades acá están más maduras porque las probamos en otros países, entonces somos más eficaces a nivel interno“, explicó Hermida.

Por último, con respecto a la posibilidad de que otros socios o actores puedan ayudar a hacer operar a Mercado Envíos, Hermida comentó que “el acuerdo no es exclusivo, hay posibilidades de que en un futuro entre un segundo player, por ahora no está en el corto plazo, pero eventualmente podría ser“.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.