Con 280 sucursales Correo Uruguayo se presenta como el socio ideal para Mercado Envíos

(Por Santiago Magni) En Mercado Libre se compran más de un millón de productos por día, Mercado Envíos ocupa un 60% de esos productos. Uruguay se suma a los múltiples países de Latinoamérica en donde la solución de envíos de Mercado Libre está vigente, incluyendo Argentina, Chile, Colombia, México y Brasil.  Durante el lanzamiento del acuerdo entre Mercado Libre y Correo Uruguayo, se presentó Mercado Envíos.

Image description

Mercado Envíos genera múltiples ventajas para medianos y grandes vendedores que buscan simplificar su proceso de logística, ya que se encarga de todo el proceso de envío, desde la cobranza de pagos hasta la generación de etiquetas con toda la información sobre la venta y datos del comprador.

Rafael Hermida, Country Manager de Mercado Libre en Uruguay explicó durante una charla con InfoNegocios cuáles son los principales beneficios del acuerdo y dio su punto de vista en cuanto a las expectativas que se tienen de ambas partes.

Mercado Envíos es un servicio diferencial que el vendedor puede optar de ofrecerlo y el comprador puede optar de adquirirlo. En caso de adquirir el envío con Mercado Envíos el vendedor puede ofrecer envío gratis, a su costo, o muchas veces lo que sucede es que el vendedor dice el costo queda a cargo del comprador y el comprador paga una tarifa que para envíos menores a dos kilos es de $99“, comentó Hermida.

Si el vendedor no puso “envío gratis“ se le suma el costo del envío al precio final. Además, hay una promesa de entrega de 72 horas, aunque Hermida explicó que se prevé un servicio prioritario para algunas áreas donde el Correo Uruguayo puede llegar en 24 horas. “Va a ser de un valor un poco más caro y el precio es $135 para productos menores a dos kilos, pero la entrega es en 24 horas. Para los productos mayores a dos kilos va a variar“.

El seguimiento se hace a través de la app. “Se trackea… tal día compré, tal día el vendedor se lo llevó al Correo y por último me llegó. Cuando uno entra a los detalles de seguir envío ve exactamente lo que va pasando. Uno puede trackear todas las etapas del proceso, te da visibilidad total y esto ayuda mucho la experiencia de compra“, explicó Hermida, acerca del funcionamiento del servicio.

“Van a haber vendedores que venden más de x paquetes por día y el Correo los va a ir a buscar, y el resto de la gente tiene que ir a la sucursal del Correo“, agregó.

Consultado sobre si hay paro en el Correo Uruguayo y el rol de Mercado Libre para brindar el servicio correspondiente a los usuarios Hermida señaló que “si hay paro en el Correo todos los paquetes que ya fueron emitidos van a seguir su flujo y van a ser entregados, a pesar de que haya un paro, es un arreglo que el  Correo ya tiene con su sindicato. En el momento que hay un paro vamos a dejar de imprimir etiquetas del Correo, no va a ser posible la opción de entregar un paquete al Correo y que te lo reciban, no va a pasar porque vamos a cortar el uso de etiquetas“.

“Siempre que el usuario es en Mercado Libre el producto va a estar garantizado, o el dinero, si llega a pasar algo.  Ahí el comprador puede elegir, como no me va a llegar cancelo la compra y le devolvemos el dinero o eventualmente puede decir espero un par de días hasta que se abra (el Correo) y el vendedor lleve los paquetes a la sucursal del Correo“, agregó.

Por otro lado, el Country Manager de Mercado Libre habló de la importancia de la cantidad de sucursales del Correo Uruguayo. “La gran ventaja del Correo es que tiene 280 sucursales, entonces el famoso pick and location y drop location son las propias sucursales del Correo“.

Con respecto a los resultados que se esperan a futuro Hermida se mostró optimista y entusiasmado. “Nosotros lo que vemos es que la gente que usa Mercado Pago, las chances de que vuelva a usarlo es el doble, eso se da por la mejora en la experiencia de compra, y con Mercado Envíos estimamos que va a pasar algo similar, la gente va a tener una buena experiencia de compra y va a volver a comprar en esta plataforma“.

A nivel regional, en unos ocho países donde opera Mercado Libre, con Uruguay incluido, se compran más de un millón de productos por día, Mercado Envíos envía un 60% de esos productos.

“Lo que nos pasó en Mercado Pago es que logramos en siete días lo que otros países habían logrado en siete meses, nosotros estimamos que va a pasar lo mismo con Mercado Envíos, que la penetración va a ser alta muy rápido. Hay una realidad que es que cuando llegan las realidades acá están más maduras porque las probamos en otros países, entonces somos más eficaces a nivel interno“, explicó Hermida.

Por último, con respecto a la posibilidad de que otros socios o actores puedan ayudar a hacer operar a Mercado Envíos, Hermida comentó que “el acuerdo no es exclusivo, hay posibilidades de que en un futuro entre un segundo player, por ahora no está en el corto plazo, pero eventualmente podría ser“.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Almorzamos con Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.