Comenzó diseñando juegos para sus hijos, la rompió en Uruguay y se prepara para expandirse (Chau Pantallas, hola Argentina)

Previo a la pandemia de Covid-19, María Clara Martínez, Diseñadora Gráfica de profesión y emprendedora nata, decidió crear una serie de juegos de caja para sus hijos como una alternativa a la multitud de dispositivos electrónicos que hoy abundan. Sus ideas gustaron, familia y amigos comenzaron a hacerle cada vez más encargos, los productos tuvieron aceptación y llegó un punto en que no pudo satisfacer la demanda. Ahí es donde se asoció con un grupo inversor para saltar al siguiente nivel. 

Image description

La estratégia fue clara desde el principio: rodear el núcleo creativo, corazón del negocio, con una estructura que permitiera desarrollar la marca. Lucas Durán, hoy Gerente General de Chau Pantallas, lo cuenta así a InfoNegocios: “Comenzó como un ecommerce pero nos dimos cuenta de que, para que funcione bien el negocio, había que mayorearlo, llevarlo a jugueterías, papelerías, supermercados. Para eso precisábamos una espalda financiera mucho más grande, generar pedidos más grandes para lograr mejores costos de producción, darle condiciones de pago a los mayoristas, etc. El grupo se encargó de aportar eso y estamos en ese proceso”. 

El público objetivo inicial eran niños pero, con el tiempo, la aceptación entre adolescentes comenzó a crecer y hoy venden productos incluso para adultos. “Está esa necesidad de compartir tiempo con amigos, con familia, tener temas de charla”, cuenta Durán. Eso ha llevado a que Chau Pantallas tenga presencia en más de 50 puntos de venta en todo el país, donde se vende el 80% de la producción, llegando a comercializar hasta 500 unidades por mes en algunos de ellos. El restante 20% es a través de la web.

La fabricación de los juegos se hace, al igual que su diseño, totalmente en Uruguay. “Trabajamos con tres proveedores: uno para las latas (packaging), otro para las tarjetas, y después para la logística. Los costos son buenos, permiten que haya negocio acá”, cuenta orgulloso Lucas.

Agrega, además, que siempre están pensando en formas de desarrollar la marca y que, en esa línea, ya proyectan una expansión fuera de fronteras: “Estamos con planes de expandirnos a Argentina. Tenemos muchos pedidos desde allá a través de las redes y es una cultura similar a la nuestra. Estamos con comunicaciones para instalarnos con una operación allá, lo que nos permitiría hacer el negocio como debe ser”. 

Si bien los productos son estacionarios y se venden más en fechas cercanas al Dia del Niño y navidad, Durán cuenta que trabajan para cambiar esa dinámica y trabajar de forma pareja durante todo el año. En promedio, al día de hoy Chau Pantallas produce unas 5000 unidades mensuales y tienen capacidad para crecer. 

Para cerrar, como dato anecdótico pero también como prueba del éxito de la estratégia de marketing, cuenta que la reciente asociación con el programa radial La Mesa de Los Galanes, de Del Sol FM, significó un antes y un después para la empresa. Diseñaron un producto a medida inspirado en la sección del programa titulada La Sobremesa, salió al mercado y en dos semanas vendieron más de 3000 unidades. “Es un número que nos mueve el piso y nos muestra que lograr esa clase de asociaciones genera cosas impresionantes”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.