Comenzó diseñando juegos para sus hijos, la rompió en Uruguay y se prepara para expandirse (Chau Pantallas, hola Argentina)

Previo a la pandemia de Covid-19, María Clara Martínez, Diseñadora Gráfica de profesión y emprendedora nata, decidió crear una serie de juegos de caja para sus hijos como una alternativa a la multitud de dispositivos electrónicos que hoy abundan. Sus ideas gustaron, familia y amigos comenzaron a hacerle cada vez más encargos, los productos tuvieron aceptación y llegó un punto en que no pudo satisfacer la demanda. Ahí es donde se asoció con un grupo inversor para saltar al siguiente nivel. 

Image description

La estratégia fue clara desde el principio: rodear el núcleo creativo, corazón del negocio, con una estructura que permitiera desarrollar la marca. Lucas Durán, hoy Gerente General de Chau Pantallas, lo cuenta así a InfoNegocios: “Comenzó como un ecommerce pero nos dimos cuenta de que, para que funcione bien el negocio, había que mayorearlo, llevarlo a jugueterías, papelerías, supermercados. Para eso precisábamos una espalda financiera mucho más grande, generar pedidos más grandes para lograr mejores costos de producción, darle condiciones de pago a los mayoristas, etc. El grupo se encargó de aportar eso y estamos en ese proceso”. 

El público objetivo inicial eran niños pero, con el tiempo, la aceptación entre adolescentes comenzó a crecer y hoy venden productos incluso para adultos. “Está esa necesidad de compartir tiempo con amigos, con familia, tener temas de charla”, cuenta Durán. Eso ha llevado a que Chau Pantallas tenga presencia en más de 50 puntos de venta en todo el país, donde se vende el 80% de la producción, llegando a comercializar hasta 500 unidades por mes en algunos de ellos. El restante 20% es a través de la web.

La fabricación de los juegos se hace, al igual que su diseño, totalmente en Uruguay. “Trabajamos con tres proveedores: uno para las latas (packaging), otro para las tarjetas, y después para la logística. Los costos son buenos, permiten que haya negocio acá”, cuenta orgulloso Lucas.

Agrega, además, que siempre están pensando en formas de desarrollar la marca y que, en esa línea, ya proyectan una expansión fuera de fronteras: “Estamos con planes de expandirnos a Argentina. Tenemos muchos pedidos desde allá a través de las redes y es una cultura similar a la nuestra. Estamos con comunicaciones para instalarnos con una operación allá, lo que nos permitiría hacer el negocio como debe ser”. 

Si bien los productos son estacionarios y se venden más en fechas cercanas al Dia del Niño y navidad, Durán cuenta que trabajan para cambiar esa dinámica y trabajar de forma pareja durante todo el año. En promedio, al día de hoy Chau Pantallas produce unas 5000 unidades mensuales y tienen capacidad para crecer. 

Para cerrar, como dato anecdótico pero también como prueba del éxito de la estratégia de marketing, cuenta que la reciente asociación con el programa radial La Mesa de Los Galanes, de Del Sol FM, significó un antes y un después para la empresa. Diseñaron un producto a medida inspirado en la sección del programa titulada La Sobremesa, salió al mercado y en dos semanas vendieron más de 3000 unidades. “Es un número que nos mueve el piso y nos muestra que lograr esa clase de asociaciones genera cosas impresionantes”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.