Colonia Express compró un nuevo barco y apuesta por cinco viajes al día ¿Cómo es y cuánto costó?

(Por Mathías Buela) En este momento la nave está en viaje desde Curazao. La inversión será de US$ 2.000.000 y el barco se transforma en el séptimo de la flota. 

Image description

La empresa de transporte acuático compró un nuevo barco para reforzar su flota y llegó a siete naves. La nueva embarcación, según informó el sitio Puente de Mando, es un modelo Flying Cat de 49 metros de eslora y fue construido en 1999; hasta ahora prestaba servicio en las Antillas francesas bajo el nombre “Ideal”. Estuvo siendo alistado en Curazao para viajar hacia Uruguay y se espera que llegue en octubre para comenzar con los trabajos de remodelación. 

Este movimiento forma parte de la estrategia que Colonia Express viene desarrollando de un tiempo a esta parte, con el objetivo de ser cada vez más competitiva. Así, en abril de este año también compraron una embarcación similar de origen coreano. Pero ¿Cuál es la estrategia concreta?

InfoNegocios conversó con Roberto Planas, Director de Colonia Express, quien explicó: “Es un barco que va a complementar a la flota actual para llegar a tener cinco frecuencias de ida y cinco frecuencias de vuelta entre Buenos Aires y Colonia, que históricamente siempre fueron tres”.

En esa línea, contó que dicho objetivo no se debe al momento coyuntural producto de la diferencia cambiaria entre Uruguay y Argentina, sino que lo piensan como la estrategia a mantener en el tiempo : “El concepto es tener barcos económicos para siempre. Tener cinco frecuencias de ida y vuelta siempre, generar un puente que esté disponible a las 8:00 de la mañana, a las 10:00, a las 14:00, a las 15:00 y a las 20:00. Si, como ahora, hay un boom de Argentina o Uruguay, complementamos con más barcos. Pero esto solo lo podemos lograr con barcos chicos y con un consumo más económico”. 

Una de las ventajas que trae la nueva adquisición, que se llamará “Colonia Express II”, es que está preparado para trasladar entre 35 y 40 autos, además de 400 pasajeros: “Ahora vamos a tener dos barcos que pueden llevar autos, el último es más económico y podemos mantener las frecuencias durante el invierno”, apuntó. 

Una vez que llegue desde Curazao será remodelado y esperan que quede operativo para abril del 2024. La inversión para lograrlo rondará los US$ 2.000.000.

Por último, el Director de Colonia Express confirmó que siguen estudiando la posiblidad de establecer una línea directa entre Buenos Aires y Montevideo.

Tu opinión enriquece este artículo:

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

¿De revestimiento usaste chapa? (sí, ARMCO lanzó su línea Skinpanel y renueva el mercado)

En el marco de sus 80 años de trayectoria como referente en el sector metalúrgico del Uruguay, la empresa ARMCO, líder en productos para la construcción, el agro y la industria, presenta una de las mayores innovaciones en revestimientos interiores y exteriores: Skinpanel, una chapa cuya terminación tiene efectos madera, cobre, corten o corten blue. Para conocer más de esta firma conversamos con Adrián Salgado, gerente comercial de ARMCO.

¡Y que sea rock! (El Mató a un Policía Motorizado regresa a UY)

El Mató a un Policía Motorizado, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, vuelve a Uruguay en el marco de la celebración por sus 20 años de trayectoria. Será un show único en el que repasarán sus clásicos, las canciones de Super Terror, su último álbum y su más reciente lanzamiento, la Sesión 20° Aniversario en vivo. La cita es el 7 de junio en el Auditorio Nacional del Sodre.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura