¿Cuánto costó y cuándo empezará a operar el nuevo barco de Colonia Express?

(Por Mathías Buela) La nueva embarcación será reformada para funcionar con Gas Natural Licuado (GNL), al igual que el resto de la flota de Colonia Express; fue comprado a un empresario y es una embarcación gemela del barco Juan Patricio de Buquebus.

Image description

El sábado pasado arribó al Puerto de Montevideo el barco de origen coreano que fue comprado por la empresa Colonia Express para reforzar su flota. Se trata de una embarcación de alta velocidad que será reformada  y tendrá capacidad para llevar 600 pasajeros y 80 autos.

InfoNegocios conversó con Sebastián Planas, CEO de Colonia Express, quien compartió algunos detalles del negocio y los planes de la empresa para el corto y mediano plazo. “Era un barco que estaba en muy buenas condiciones, operaba hasta hace poco y en el Río de la Plata sabíamos que iba a operar bien porque es gemelo del Juan Patricio de Buquebus; el empresario que lo tenía lo puso a la venta y nosotros lo compramos”. 

Planas también se refirió a que el objetivo de la compra del nuevo barco es reforzar la línea Colonia - Buenos Aires, “después veremos si va a Montevideo. Hay mucha suspicacia por el nombre que elegimos (Montevideo Express), pero se lo pusimos porque ya tenemos el Colonia y el Buenos Aires, ahora se suma el Montevideo”. 

Hoy Colonia Express tiene cinco frecuencias, tres las hace un barco de autos y pasajeros mientras que las otras dos frecuencias las atiende un barco de sólo pasajeros. “La idea es tener dos barcos operativos para esas dos frecuencias y tener más frecuencias a Colonia, que es el mercado más grande”.

Para que el Montevideo Express comience a funcionar primero debe ser reformado para cumplir con los estándares de la empresa, entre los que se encuentra una adaptación para que opere con Gas Natural Licuado (GNL). La reforma llevará un año de trabajo y, entre el valor de compra y el de la remodelación, la inversión total rondará los US$ 12.000.000. 

Hablando de los planes a corto y mediano plazo, Sebastián contó: “estamos equipando todos los barcos para que trabajen con GNL y así lograr un menor impacto y menor costo operativo. Estimamos que para fines de 2025 toda la flota funcione con GNL. Además, queremos consolidar la línea Colonia - Buenos Aires. La línea a Montevideo no es simple con un solo barco, es una línea más larga, de más de tres horas. Sobre la base de Colonia veremos qué salto hacer pero no hay una decisión tomada”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.