Clink caja para Ducsa, que va por un nuevo récord: esperan generar US$ 26 M por ganancias en 2016

(Por Sabrina Cittadino) La Distribuidora Uruguaya de Combustibles (Ducsa) va por su décimo primer año consecutivo de ganancias con récord incluido. Según nos contó el director, Daniel Porrini, en base a los números que ha venido obteniendo, la empresa espera terminar este año con un saldo positivo de US$ 26.000.000, antes de impuestos. Una vez estén dados los resultados al aplicar IRIC e IRAE, el 30% de las utilidades irán a parar a la caja de Ancap.

Image description

Desde el 2001, cuando comenzó a operar, Ducsa ha generado US$ 155.899.847 de ganancias, antes de impuestos. Sin ser en 2005, cuando la firma optó por ingresar al mercado del gas licuado del petróleo (GLP) y tuvo números rojos, siempre los resultados han sido positivos.

Ya va una década en la que la empresa que dirige Porrini gana dinero al finalizar cada año y el 2016 no será la excepción. Es más, si no cambia la tendencia, habrá un nuevo récord: US$ 26.000.000 de ganancias, antes de aplicar el Impuesto a las Rentas de la Industria y Comercio (IRIC) y el Impuesto a las Rentas de las Actividades Económicas (IRAE). “Ya tenemos los números cerrados a agosto, esperamos estar en ese orden de resultados y si se logra el número, va a ser el año que Ducsa va a tener mejores resultados”, indicó el director.

Por otra parte, Porrini explicó que la participación en el mercado de la firma se mantiene: “en los combustibles anda en el 59%, en lubricantes en el 53%-54% y en supergás en el 20%”, comentó. Si bien dijo que el consumo de gasoil disminuyó, en el volumen global, el mercado de las gasolinas sigue aumentando.

“No tenemos porqué aventurar números distintos para el año que viene, salvo que existan modificaciones en las reglas de juego”, aprovechó a mencionar.

Respecto a los dividendos, el 30% de las utilidades después de impuestos irá a parar al accionista, es decir a Ancap, y el resto será para la caja de Ducsa. En 15 años, Ancap ya ha recibido cerca de US$ 40.000.000 por la actividad de la firma que gestiona sus estaciones de servicio.

Tu opinión enriquece este artículo:

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

De Birmingham a Paysandú: un sanducero de 24 años trajo a Uruguay esta marca británica de ropa (y vende a mitad de precio que la competencia)

(Por Mathías Buela) El emprendedor Emmanuel Díaz, de Paysandú, consiguió la representación de la marca británica Walker & Hawkes y fundó la empresa Herencia Británica para comercializar sus camperas enceradas y chalecos en Uruguay. Con apenas unos meses en el mercado ya lleva varias importaciones y ventas en casi todos los departamentos del país.