Bruta triplicará su producción y ya mira hacia otros mercados

(Por Santiago Perroni) En los últimos tres meses, la sidra Bruta sumó 30 nuevos puntos de venta en Montevideo (llegando a 150). En Maldonado el producto se vende en más de 80 comercios y esperan superar los 100 puntos de venta antes de que comience la temporada alta. Bruta también se comercializa en San José y Tacuarembó, y acaba de arribar a bares de Paysandú y Salto. Marcelo Luque, co fundador de Bruta, dijo a InfoNegocios que esperan estar presentes en los 19 departamentos del país el año próximo.

Image description

“En el mes de julio lanzamos nuestra tercera versión, DRY & HOPPED, ya que estábamos en el debe con un nicho de mercado que nos pedía una sidra seca. Luego de varias pruebas y con el espíritu de innovar y darle algo más a nuestros consumidores, desarrollamos una sidra seca y lupulada. Mezclamos cuatro variedades de manzanas y las maceramos con lúpulo proporcionándole a la sidra el justo nivel de amargor. El resultado: una deliciosa sidra seca, equilibrada, con sabor intenso y aroma a lúpulo”, dijo Marcelo Luque.

Bruta también comercializa otras dos variedades: una sidra clásica (aunque más amarga y con más graduación alcohólica que una industrial) y otra con jengibre y jugo de limón. 

“Las ventas vienen en crecimiento desde el momento en que salimos al mercado y es pareja para las 2 versiones. Al principio era una incógnita muy grande que teníamos, es más, en la primera tirada producimos un 70% de Clásica y un 30% de Limón y Jengibre. Pensamos que la aceptación de esta última iba a ser más lenta, pero no fue así y se vendió enseguida. Hoy en día se venden de forma equitativa. Ahora estamos enfocados en el seguimiento de la nueva variedad, DRY & HOPPED, que está cumpliendo muy bien con las expectativas que teníamos”, comentó Luque

Esta sidra artesanal desarrollada en 2017 por Martín Airaldi, Marcelo Luque e Ignacio Moleda fue recientemente premiada con una medalla de oro en la 4ta edición de la Copa Cervecera Mitad del Mundo, en Quito, donde 650 productos (cervezas, sidras e hidromiel) fueron evaluados por 25 jueces extranjeros y 15 ecuatorianos. Bruta obtuvo el oro en la categoría “New World Cider”, en la que participan sidras que no necesitan escanciarse, son menos secas y amargas, con el punto justo de dulzor. Además, la empresa fue reconocida como la mejor productora uruguaya de la competencia. 

“Nos escribieron de Brasil, Argentina y Paraguay. Ya tuvimos acercamientos de varios países de la región. Luego de los premios recibidos, también se contactaron con nosotros desde Ecuador con el interés de trabajar nuestros productos. El poder exportar es un objetivo que tenemos para el mediano plazo y estamos trabajando día a día para poder concretarlo. Al ser marca país también contamos con el apoyo de Uruguay Natural”, dijo Luque.

Dada la demanda que están teniendo los productos de Bruta, la empresa está trabajando en la ampliación de su bodega, buscando triplicar su capacidad de producción.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!