Apareció el capital: SUA Líneas Aéreas avanza en su certificación y confirma el inicio de operaciones para fin de año

(Por Mathías Buela) La certificación consta de cinco fases y está en la primera etapa; ofrecerá vuelos a Aeroparque, San Pablo y conexiones a Río de Janeiro, Córdoba, Asunción y Santiago de Chile.

Image description

A dos meses de oficializar su alianza con airBaltic, SUA Líneas Aéreas, la nueva aerolínea de bandera uruguaya liderada por Antonio Rama, ya consiguió financiación e inició el proceso formal de certificación para la obtención del Certificado de Operador Aeronáutico (AOC) ante la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (DINACIA), un paso fundamental para comenzar a operar. La certificación, que consta de cinco fases, se encuentra en la primera etapa y se estima que tomará al menos seis meses. La aerolínea apunta a realizar su primer vuelo antes de fin de año.

SUA operará desde el Aeropuerto Internacional de Carrasco, conectando Montevideo con varias ciudades de la región. La empresa busca fortalecer la conectividad de Uruguay con Sudamérica y comenzará con una flota de cuatro Airbus A220-300 arrendados bajo la modalidad ACMI (incluye tripulación, mantenimiento y seguros), y ofrecerá vuelos a Aeroparque (con cuatro frecuencias diarias), San Pablo (dos vuelos diarios) y conexiones diarias a Río de Janeiro, Córdoba, Asunción y Santiago de Chile, según contó Rama a Portal de América.

Dicho medio informó días atrás que la aerolínea había cerrado su proceso de capitalización y que avanzaba en su certificación. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama aclaró que si bien “hemos avanzado lo suficiente en la capitalización como para iniciar el proceso de obtención del AOC, seguimos negociando con inversores para incrementar el capital al máximo posible”.

Respecto al inicio de operaciones, Rama confirmó a InfoNegocios que el objetivo sigue siendo comenzar a volar antes de fin de año, aunque el proceso de certificación puede extenderse: “El proceso para obtener el AOC llevará unos seis meses, confiamos en poder iniciar las operaciones antes de fin de año”.

SUA busca posicionarse como una alternativa competitiva en la región. Según explicaron sus responsables, entre sus diferenciales, se destaca la configuración de los aviones con tres clases (Business, Premium Economy y Full Economy), mayor espacio entre asientos y acceso gratuito a Internet durante el vuelo.

Con la certificación en marcha y el respaldo de airBaltic para el gerenciamiento operativo, SUA sigue dando pasos firmes para consolidarse como la nueva aerolínea de bandera uruguaya.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo.