ANCAP aprovecha la parada de mantenimiento para hacer más inversiones (30 Millones de dólares para nuevos proyectos)

La parada de mantenimiento en la que estamos no solamente es para aumentar la eficiencia sino que estamos haciendo inversiones en el catalizador, que permiten agregar a los procesos industriales materias primas renovables.

Image description
Image description

En el marco del ciclo de entrevistas con los ganadores de Oro en La Gala de InfoNegocios, conversamos con Diego Durand, Vicepresidente de ANCAP, empresa que se llevó el máximo galardón al Emprendimiento del Año, por el proyecto para generar gasolina sintética a partir de hidrógeno verde en Paysandú. En la charla tuvimos dos primicias relacionadas.

En este momento la refinería de La Teja, donde ANCAP recibe el crudo y lo procesa para vender combustible en el mercado interno, se encuentra en una parada de mantenimiento que se extenderá hasta marzo. Según trascendió en la prensa, esta parada busca “aumentar la eficiencia” de la planta y aumentar su vida útil por 20 o 30 años más. Durand explicó que la inversión para esto es de unos 70 Millones de dólares, pero no todo es para mantenimiento. 

“La parada de mantenimiento en la que estamos no solamente es para aumentar la eficiencia sino que estamos haciendo inversiones en el catalizador, que permiten agregar a los procesos industriales materias primas renovables. La parada de refinería lleva 70 millones de dólares, 20 son de inversión, el resto de mantenimiento, y es una inversión que está comprometida con la transición energética, para generar combustibles sintéticos de aviación en nuestra refinería. Ya haremos la licitación. Tenemos la camiseta de esa transición”, adelantó Durand.

A esto se suma el proyecto de Paysandú y una obra que ya comenzó en el muelle de la terminal de combustibles del mismo departamento. “El gasoil llega a Paysandú por barco y, hasta ahora, se descarga con un sistema de manguerones. Acaba de comenzar una obra de 10 Millones de dólares para construir un muelle fijo que dé mayor robustez al sistema”.

Para cerrar, mencionó la aplicación de un sistema SAP de gestión que nuclea sistemas contables de gestión y control financiero de todas las empresas vinculadas a ANCAP: “Con esto logramos la consolidación del grupo: ALUR, DUCSA, Matriz, Cementos del Plata. Todas combinadas más la fortaleza de ANCAP. Eso forma parte de la gestión”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.