Al mal tiempo... Platero pone la leña (esperan vender 15% más que 2017)

(Por Santiago Magni) La empresa leñera aumentó sus ventas en 2018 debido a la llegada de nuevas barracas y las lluvias de julio. Según sus pronósticos el invierno va a llegar hasta octubre, será largo igual que en Europa, y eso puede generar que la venta llegue al 100% entre julio y octubre.

Image description

Aunque cueste entenderlo las bajas temperaturas pueden significar una sonrisa para algunos. Quienes comercializan leña esperan fríos hasta el mes de octubre y confían en que los uruguayos sean fieles a sus tradiciones y compren atados de leña para calefaccionar sus hogares.

Ignacio Platero, Director Comercial de la empresa Platero, que suministra leña a barracas y hogares, habló con InfoNegocios sobre las expectativas que tienen para este año en cuanto a ventas y explicó cómo funciona el negocio.

“Calculamos que hasta octubre va a seguir frío y las ventas en 2018 serán un 15% más que en 2017”, explicó Platero.

“El negocio es muy cíclico, si el año termina muy caluroso la gente se queda sin leña, entonces empieza a comprar y consumir tarde, sino es al revés. Si se termina el año frío en verano las ventas son altas”, agregó.

Con respecto a cómo han sido las ventas hasta el momento, Platero considera que han encontrado un nicho en las barracas.  En consumidor final estamos parecido al año pasado, pero en cuanto a mayoristas estamos muy arriba, porque julio fue un mes muy lluvioso, entonces ninguna barraca tenía leña y tuvimos muchas ventas por ese lado”.

Con respecto al mercado, Platero señaló que un problema es la informalidad del sector, donde hay empresas que no hacen sus aportes y no brindan garantías a sus clientes.  Han aparecido muchas barracas informales que venden la tonelada de leña más barata, pero con peor calidad, y en vez de llevar una tonelada llevan 700 kilos”, explicó.

El rolo de leña se vende a $5.600 y la tonelada de astilla colorada a $5.950, que es el producto premium y más vendido en Platero.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.