Air France ya no tocará pista directamente en Carrasco, pero amplía su oferta a UY a través de Gol

(Por Sabrina Cittadino) Air France se despidió de Uruguay. Pero no del todo… Si bien sus aviones dejarán de aterrizar en el Aeropuerto de Carrasco, según anunció el ministro de Transporte la semana pasada, la aerolínea ampliará su oferta al mercado uruguayo a través de Gol. Junto con la holandesa KLM, ahora son 16 las opciones para llegar a Europa, tanto por París como por Ámsterdam, haciendo escala Río de Janeiro o San Pablo.

Image description

Air France optó por finalizar las operaciones en Uruguay, al menos directamente. Es que desde comienzos de este mes, la aerolínea francesa y la holandesa KLM han estado sacándole mayor jugo a su acuerdo de cooperación comercial y estratégica con la brasileña Gol.

Con esta asociación, actualmente se están llevando adelante dos grandes proyectos. Por un lado, el de la creación de un nuevo hub en el nordeste de Brasil, en Fortaleza. A partir de mayo del año que viene, habrá cinco vuelos semanales a París y Ámsterdam desde dicha ciudad norteña, los que llevarán a conectar a los pasajeros con Europa y otras partes del mundo. Además, Gol también comenzará a estudiar la viabilidad económica de generar nuevas rutas con Fortaleza para, precisamente, impulsar el hub —según el gerente Ejecutivo de Mercados Internacionales de Gol, Giancarlo Alcalai, la ruta directa con Montevideo será analizada más adelante—.

El segundo proyecto es el de la cooperación estratégica para atender el mercado uruguayo. Aunque Air France ya no realizará más sus vuelos entre Montevideo y París vía Buenos Aires, a través de Gol la compañía aérea y KLM dispondrán de diez vuelos semanales desde Montevideo a Europa y 16 desde el viejo continente a la capital uruguaya.

Desde Carrasco a París, vía San Pablo en un vuelo operado por Gol, se podrá viajar lunes, martes, jueves, sábados y domingos. Hacia Ámsterdam vía San Pablo habrá un vuelo diario, mientras que a través de Río de Janeiro, el trayecto podrá hacerse martes, jueves y sábados. Si bien el costo del pasaje depende de la disponibilidad del avión, fechas y ofertas, por unos US$1.100 los uruguayos ya podrán visitar Europa entrando por las capitales de Francia u Holanda.

Jean-Marc Pouchol, director General de Air France-KLM para Brasil y el Cono Sur se mostró entusiasmado por las nuevas frecuencias y finalizó el evento de presentación expresando: “Air France-KLM no se está retirando del mercado, todo lo contrario. Sabemos que vamos a tener éxito con esta oferta más amplia para los uruguayos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.