Ahora vas a poder alquilar el auto de un particular (Croway arranca la semana que viene)

(Por Pía Mesa) Croway es una plataforma uruguaya de alquiler de autos particulares que surgió de la mano de la aceleradora Hydra y que se lanzará al mercado la semana que viene. El proyecto –único en Latinoamérica- tiene dos partes, por un lado, los usuarios que deseen alquilar su propio auto a terceros y por otro lado, quienes deseen alquilar sin tener que acudir a las tradicionales rentadoras.

Image description

Gonzalo García, uno de los tres socios directores, dijo a InfoNegocios que cualquier persona que tenga un vehículo del año 2012 en adelante, puede participar del negocio cargando sus datos e imagen en la plataforma. Aquellos interesados en alquilar deberán ingresar a la plataforma y contactar al propietario del auto que deseen obtener.  “Les va a aparecer un mapa donde van a poder ver las locaciones de todos los vehículos disponibles”, comentó García.

Respecto a los precios, el socio director dijo que son fijados por el  propietario de cada vehículo, sin embargo, los directores de la plataforma sugieren un determinado precio, en relación a las cifras que se manejan en el mercado. Croway permitirá que un usuario pueda alquilar un auto desde US$20 en adelante por día y dependiendo del tamaño, la categoría, y el año, entre otros factores, irá aumentando de precio. El modelo de negocios de Croway consiste en cobrarle un porcentaje al propietario del vehículo por cada alquiler que realice.

“Tanto el interesado en alquilar, como el propietario del vehículo coordinarán todos los detalles a través de la aplicación, fecha, cantidad de tiempo y lugar de retiro”, explicó García. La forma de pago se realizará mediante Mercado Pago desde la plataforma ya que permite utilizar cualquier tarjeta de crédito.  

Luego de haber concluido el proceso de prueba, el lanzamiento oficial al mercado será la próxima semana, al momento la plataforma ya tiene 20 vehículos ingresados, muchos de ellos allegados a los socios directores, según dijo García. “La idea es empezar a sumar muchos más a partir de la semana que viene, es que Croway le da al usuario una gama de autos mucho más amplia que la que existe en el mercado, ahí gana el cliente”, indicó.

Respecto a la seguridad de los vehículos, todos deberán estar asegurados por parte de los propietarios, sin embargo, la empresa realiza una extensión de seguro de alquiler. “Esto permite arrendar el vehículo y que en caso de que ocurra algún siniestro el auto esté cubierto”, explicó el socio director.

Según García, este modelo de negocios está comenzando a surgir en Europa y Estados Unidos, pero no hay registros de algo así en Latinoamérica. Además del negocio local, los impulsores de Croway están pensando en expandir su empresa a Brasil, luego de ver cómo es recibido en el mercado uruguayo. “Vamos a ir evaluando todo paso a paso, la idea es poder conseguir los permisos necesarios y salir a buscar esa escalabilidad afuera”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.