Ahora también las empresas pueden ahorrar luz usando Wabee

(Por Santiago PerroniWabee salió al mercado uruguayo en 2018 ofreciendo un dispositivo que permite monitorear, a través de un smartphone, el consumo eléctrico de una casa. La empresa lanzó en mayo su nuevo producto, Wabee Trifásico, que está pensado para generarle ahorros energéticos a locales comerciales, depósitos, hospitales y complejos deportivos.

Este producto tiene un costo de US$ 299. Wabee Trifásico le ofrece al cliente la posibilidad de ver su consumo en tiempo real, plantearse objetivos y le envía alertas si hay alta tensión o un consumo excesivo de potencia. De esta manera, logra generar conciencia en relación al gasto energético y ayuda al cliente a elegir el plan de UTE que más le conviene. Le permite a una empresas de gran tamaño comparar los consumos de diferentes sucursales o evaluar los comportamientos energéticos en diferentes sectores del lugar.

“Trabajamos el producto en varias modalidades. Podemos vender el dispositivo, que es de fácil instalación, para que el cliente lo instale. También si lo desea, nos encargamos de la instalación por un costo separado, pero mínimo. A su vez, les ofrecemos la posibilidad de asesorarlos: analizamos por qué están consumiendo tanto y buscamos la forma de reducir ese gasto. En ese caso, cobramos en función al ahorro generado, compartiendo el ahorro por unos meses. También se puede contratar el sistema de monitoreo por un año - por determinada cantidad de pesos- para que evalúes el producto y después tengas la posibilidad de comprarlo por un costo menor”, comentaron fuentes de Wabee a InfoNegocios.

La empresa también comercializa Wabee Monofásico, que es un producto similar pero pensado para hogares. Tiene un costo de US$ 196. Se llevan vendidos cerca de 15 dispositivos Wabee.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante. 

 

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.