Ahora también las empresas pueden ahorrar luz usando Wabee

(Por Santiago PerroniWabee salió al mercado uruguayo en 2018 ofreciendo un dispositivo que permite monitorear, a través de un smartphone, el consumo eléctrico de una casa. La empresa lanzó en mayo su nuevo producto, Wabee Trifásico, que está pensado para generarle ahorros energéticos a locales comerciales, depósitos, hospitales y complejos deportivos.

Image description

Este producto tiene un costo de US$ 299. Wabee Trifásico le ofrece al cliente la posibilidad de ver su consumo en tiempo real, plantearse objetivos y le envía alertas si hay alta tensión o un consumo excesivo de potencia. De esta manera, logra generar conciencia en relación al gasto energético y ayuda al cliente a elegir el plan de UTE que más le conviene. Le permite a una empresas de gran tamaño comparar los consumos de diferentes sucursales o evaluar los comportamientos energéticos en diferentes sectores del lugar.

“Trabajamos el producto en varias modalidades. Podemos vender el dispositivo, que es de fácil instalación, para que el cliente lo instale. También si lo desea, nos encargamos de la instalación por un costo separado, pero mínimo. A su vez, les ofrecemos la posibilidad de asesorarlos: analizamos por qué están consumiendo tanto y buscamos la forma de reducir ese gasto. En ese caso, cobramos en función al ahorro generado, compartiendo el ahorro por unos meses. También se puede contratar el sistema de monitoreo por un año - por determinada cantidad de pesos- para que evalúes el producto y después tengas la posibilidad de comprarlo por un costo menor”, comentaron fuentes de Wabee a InfoNegocios.

La empresa también comercializa Wabee Monofásico, que es un producto similar pero pensado para hogares. Tiene un costo de US$ 196. Se llevan vendidos cerca de 15 dispositivos Wabee.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.