Adecuarse a los cambios tecnológicos para no quedar en offside (El método de Rafael Tamames)

(Por Santiago Magni) El desafío de buscar respuestas en el laberinto de la automatización y de cómo adaptarse a lo que está por llegar para no quedarse fuera de juego. Esas son las principales preocupaciones que plantea Rafael Tamames en su libro ¿Qué Robot se ha llevado mi queso?

Image description

Las nuevas tecnologías resultan complejas para el mercado laboral. Es que los trabajadores en muchos casos no ven con buenos ojos la incorporación de practi cajas en supermercados o la digitalización en rubros financieros e industriales. A veces se considera una amenaza, y ese prejuicio es el que busca derribar Rafael Tamames con su nuevo libro.

Tamames considera que deberíamos cuestionarnos, si realmente ¿son los robots los que roban «nuestro queso» ? ”Las nuevas tecnologías no tienen por qué ser el enemigo. La alianza entre hombre y máquina es la mejor apuesta. Debemos andar a través del laberinto de una «nueva inteligencia humana» que nace fruto de los sorprendentes avances tecnológicos que estamos experimentando”, comentó.

El libro se basa en cómo la tecnología está transformando la sociedad a un ritmo vertiginoso en todos sus aspectos. La manera en la que nos comunicamos, la forma en que adquirimos productos, cómo realizamos gestiones o simplemente la limpieza del hogar cambió por completo debido a la digitalización y la robotización. ”Esta situación no es fácil de controlar pero no podemos

quedarnos atrás. Debemos, por tanto, adaptarnos. La historia ha demostrado que la tecnología no elimina puestos de trabajo pues, aunque algunas profesiones se vuelven obsoletas, aparecen otras nuevas”, explica Tamames.

Ajustarse a esta nueva situación requiere adquirir otras capacidades que hasta ahora no eran necesarias. ”Desaprender mucho de lo aprendido y amoldarnos a la nueva realidad. Y para ello, es fundamental la conectividad, no sólo entendida como la conexión entre las personas o entre las máquinas sino también como la capacidad de interacción entre ambas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Adiós bots: ¡Hola a los agentes que piensan! Pymbú está revolucionando la atención con Inteligencia Artificial real

(In Content) Pymbú se convierte en la primera agencia en Uruguay en implementar Agentes de IA reales que venden y atienden como humanos. En un mercado saturado de chatbots básicos, Pymbú decidió ir más allá: desarrollar asistentes virtuales inteligentes que conversan por texto o voz, agendan, califican prospectos y se integran con las aplicaciones del negocio. Hablamos con Damián Fiorito su fundador para entender cómo funciona esta tecnología que ya se aplica en clínicas, inmobiliarias, concesionarias y Tiendas en Línea.

 

Miami vuelve a ser la capital del “traje de baño” (cada vez con más experiencias, glamour, belleza y también sostenibilidad)

(Por Vera) En un mundo donde la moda y el emprendimiento se encuentran en constante evolución, Miami Swim Week 2025 se presenta como un evento pionero en la confluencia de la sostenibilidad y la innovación en la industria de la moda. Con un enfoque en la creatividad, la tecnología y la inclusión, este evento busca redefinir la forma en que pensamos sobre la moda y su impacto en el mundo.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)