Abrirá en Pocitos el primer quiosco de Uruguay sin personal (sólo tendrá máquinas expendedoras)

(Por Mathías Buela) Se pagará con Mercado Pago y el objetivo es llegar a abrir por lo menos 10 en Montevideo.

Un pequeño local alquilado en la calle Masini 3279, entre Berro y 26 de Marzo, en pleno Pocitos, que estará abierto las 24 horas del día, con llamativas luces de neón por la noche, cámaras de seguridad, varias máquinas expendedoras a las que se le podrá pagar con Mercado Pago y ningún ser humano a la vista. Con eso se encontrarán los clientes que entren a PitStop, el primer quiosco de Uruguay atendido solamente por máquinas. ¿La idea? Vino de Tik Tok

Así es. En algún momento del último verano Juan Martín Gallo, CEO de Effectus Software, se encontraba en la playa mirando videos de Tik Tok cuando se topó con una idea que le encantó: quioscos de vending machines en Croacia, abiertos durante 24 horas. Le mostró la idea a uno de sus socios en Effectus, investigaron el terreno de una industria que no conocían en absoluto, se sumó un ex gerente de logística de Unilever, luego un cuarto socio y se tiraron al agua. 

¿Qué se podrá comprar en el primer local de PitStop? “Se podrá comprar snacks como papas chips, barras de cereal, alfajores, chocolates, chocolatadas, jugos, bebidas gaseosas, agua, Gatorade, y saliendo un poco de lo normal, vamos a poner preservativos, toallitas femeninas, estamos evaluando poner pilas y también hamburguesas de una marca que se llama Listo Para Comer así como cerveza sin alcohol y hojillas y filtros para cigarrillos”, explica Juan Martín a InfoNegocios

La inversión inicial ronda los 20.000 dólares y entienden que aunque cada quiosco debe alcanzar su propia línea de flotación, el modelo de negocio se sustentará en el volúmen y, por lo tanto, más aperturas de locales de PitStop a futuro. Estiman que, por lo menos, deberían llegar a 10 aperturas en Montevideo

Gallo también explica que cada vez que cuenta la idea surge una pregunta que se repite una y otra vez: ¿y la seguridad? “No hay posibilidad de que una persona no pague lo que se lleve porque la máquina expende únicamente cuando recibe el pago a través de Mercado Pago. El tema es que es un local abierto y hay riesgo de que quieran robar mercadería o que vandalicen el lugar. A pesar de eso, explica que la respuesta de parte de los socios es natural y apunta a “confiar en la sociedad uruguaya".

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.