Abrirá en Pocitos el primer quiosco de Uruguay sin personal (sólo tendrá máquinas expendedoras)

(Por Mathías Buela) Se pagará con Mercado Pago y el objetivo es llegar a abrir por lo menos 10 en Montevideo.

Un pequeño local alquilado en la calle Masini 3279, entre Berro y 26 de Marzo, en pleno Pocitos, que estará abierto las 24 horas del día, con llamativas luces de neón por la noche, cámaras de seguridad, varias máquinas expendedoras a las que se le podrá pagar con Mercado Pago y ningún ser humano a la vista. Con eso se encontrarán los clientes que entren a PitStop, el primer quiosco de Uruguay atendido solamente por máquinas. ¿La idea? Vino de Tik Tok

Así es. En algún momento del último verano Juan Martín Gallo, CEO de Effectus Software, se encontraba en la playa mirando videos de Tik Tok cuando se topó con una idea que le encantó: quioscos de vending machines en Croacia, abiertos durante 24 horas. Le mostró la idea a uno de sus socios en Effectus, investigaron el terreno de una industria que no conocían en absoluto, se sumó un ex gerente de logística de Unilever, luego un cuarto socio y se tiraron al agua. 

¿Qué se podrá comprar en el primer local de PitStop? “Se podrá comprar snacks como papas chips, barras de cereal, alfajores, chocolates, chocolatadas, jugos, bebidas gaseosas, agua, Gatorade, y saliendo un poco de lo normal, vamos a poner preservativos, toallitas femeninas, estamos evaluando poner pilas y también hamburguesas de una marca que se llama Listo Para Comer así como cerveza sin alcohol y hojillas y filtros para cigarrillos”, explica Juan Martín a InfoNegocios

La inversión inicial ronda los 20.000 dólares y entienden que aunque cada quiosco debe alcanzar su propia línea de flotación, el modelo de negocio se sustentará en el volúmen y, por lo tanto, más aperturas de locales de PitStop a futuro. Estiman que, por lo menos, deberían llegar a 10 aperturas en Montevideo

Gallo también explica que cada vez que cuenta la idea surge una pregunta que se repite una y otra vez: ¿y la seguridad? “No hay posibilidad de que una persona no pague lo que se lleve porque la máquina expende únicamente cuando recibe el pago a través de Mercado Pago. El tema es que es un local abierto y hay riesgo de que quieran robar mercadería o que vandalicen el lugar. A pesar de eso, explica que la respuesta de parte de los socios es natural y apunta a “confiar en la sociedad uruguaya".

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante. 

 

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.