Abrió la farmacia más grande de Uruguay (llegó Farma.uy con más de 40.000 productos diferentes)

Con una familia con más de tres décadas de experiencia en el sector farmacéutico y el empuje de seguir desarrollando innovadores negocios digitales, Ignacio Vidal Urdampilleta diseñó Farma.uy, la mayor plataforma de salud, belleza y bienestar del país, con más de 40.000 productos a los que se pueden acceder -según el objetivo de la firma- de modo fácil, económico y rápido.

Image description

Con el propósito de facilitar y contribuir en el desarrollo de una vida plena y saludable para los uruguayos, Ignacio Vidal Urdampilleta ensambló todo el profesionalismo familiar -de más de 30 años de trayectoria en el sector farmacéutico- con su inquietud y conocimiento del desarrollo de negocios digitales, creando así Farma.uy, la mayor plataforma de salud, belleza y bienestar del país.

“La empresa matriz de este proyecto -dijo Vidal Urdampilleta a InfoNegocios- es Farmagroup, que ya opera Suplementos.uy y ahora también lo hace con Farma.uy, cuyo principal objetivo o sus tres pilares fundamentales son tener el mayor stock de productos con los mejores precios y envíos express a todo Uruguay”.

Según recordó el emprendedor, “Suplementos.uy se lanzó hace unos 10 años aproximadamente, y fue más como un plan o una prueba para mover la venta de suplementos de la farmacia de mis padres… El punto es que en menos de seis meses Suplementos.uy ya vendía lo mismo que la facturación total de la farmacia”.

“En este caso, obviamente, la apuesta con Farma.uy es mucho más fuerte”, sostuvo Vidal Urdampilleta, agregando que a nivel inventario la firma ya es la mayor plataforma del país, “ya que terminamos la integración de nuestro software con los sistemas de los proveedores y estamos ahora en la fase de categorización y revisión, asegurándonos que todo esté publicado de forma correcta”.

Para que la propuesta de valor de Farma.uy sea eficiente -eso de que un cliente compre fácil, sea siempre lo más barato y le llegue rápido su pedido a destino- es fundamental aplicar tecnología para optimizar los procesos.

“Eso es lo que venimos haciendo hasta ahora y es nuestro back -remarcó Vidal Urdampilleta-, porque tenemos tecnología aplicada a la parte de inventario y catálogos, a todo lo que es pricing y a logística y envíos. Prácticamente todo, salvo algunas cosas integradas con sistemas de terceros, son herramientas desarrolladas por nuestros programadores”.

Y en este punto Vidal Urdampilleta se detiene para poner un énfasis en cómo está integrado Farma.uy, porque de algún modo se trata de un equipo al revés de lo que son las farmacias tradicionales.

“Fuera de lo que son los idóneos -remarca el emprendedor-, estamos contratando personas que vienen de afuera de lo que es el mundo farmacéutico porque queremos formar una cultura empresarial distinta. En Farma.uy hay un equipo preparado con un plan de negocios muy profesional”.

Primeras tendencias de consumo

Si bien el local físico de Farma.uy -requisito obligatorio para operar en el sector farmacéutico- fue adquirido en marzo de 2021, no fue hasta diciembre que todos los sistemas y desarrollos tecnológicos estuvieron operativos, por lo que la firma tiene apenas un mes de su lanzamiento general, pudiéndose ver sin embargo ya algunas tendencias preponderantes de consumo.

Con más de 40.000 Stock Keeping Unit (SKU) en el sistema, Farma.uy viene teniendo un ranking de categorías más vendidas, pudiéndose hacer con esto una lectura de cómo los uruguayos buscan estar más lindos y pasarla bien.

Según Vidal Urdampilleta, hasta ahora lo más vendido en Farma.uy es “cuidado capilar y bienestar sexual, es más, un top tres específico sería Collagen 24, que es un suplemento para mejorar la piel, el cabello y las uñas; después en segundo lugar Remox, que es un medicamento para tratar la caída del cabello y en tercer lugar las marcas que contienen sildenafil, como Viagra y sus genéricos”.

“Otra cosa que se vende muchísimo -sumó Vidal Urdampilleta- es todo lo que son los productos para adelgazar”.

Con un centro de distribución ubicado entre la zona de Palermo y Cordón, Farma.uy se instala como un nuevo concepto en farmacias, porque salud es sentirse bien y sentirse bien, ahora, cuesta menos.

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.