A Pepe no le gustan solo las Bananas (suma más frutas a su comercialización y busca nueva imagen corporativa)

La importadora de bananas Pepe Bananas, que opera en Uruguay desde 1937 y es responsable del 50% del consumo de esa fruta del país y del 45% del mercado uruguayo de frutas importadas, está en proceso de renovar su imagen corporativa y viene desde hace un tiempo incorporando nuevas frutas y hortalizas importadas al mercado mayorista. Además, iniciará acciones de marketing y trabajará en el parque Agroalimentario que se inaugurará en noviembre (y que realizará todas las operaciones del Mercado Modelo) para tener allí una importante presencia comercial y espacio logístico.

Image description

Se estima que el consumo anual de frutas y hortalizas en Uruguay mueve un promedio de US$ 450 millones por año y las bananas, importadas principalmente de Ecuador y Brasil representan un 18% de ese consumo. Pepe importa el 60% de sus bananas de Brasil y el resto de Ecuador. Estas últimas requieren un proceso de cuidado diferente durante su empaque y transporte en barco (desde que se cosecha hasta que llega al consumidor pueden pasar dos meses), que es más complejo y largo que el que viene desde Brasil y por ello más caro. Así, la banana ecuatoriana se consume principalmente en supermercados de barrios con alto poder adquisitivo y la banana brasilera más en ferias y puestos. Pepe también importa bananas de Paraguay y a veces de Bolivia.

Según contó a InfoNegocios el gerente general de Pepe e ingeniero de alimentos, Enrique Rodríguez (quien antes fue gerente general del Mercado Modelo durante ocho años), la empresa estuvo en el último trimestre del año trabajando en el cambio de imagen de la importadora y ahora busca llamarse Pepe a secas, pues “en los últimos meses estamos aumentando la cartera de productos con un plan de crecimiento”, según explicó.

Así, la empresa, cuyo fuerte siempre fue la banana ahora se embarcó en traer paltas de variedad Haas marca Guayal de Tucumán (que tienen otros procesos de producción), peras de Portugal, kiwis de Italia y Chile, piñas de Ecuador y está pensando en traer uvas de Perú. En cuanto a hortalizas, la importadora también se dedica a la comercialización de la papa nacional, cebolla chilena y boniatos brasileños. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos