La venta de caballos de carrera y endurance crece como inversión

La disputa del Panamericano de Endurance puso el tema de los caballos de nuevo en el tapete en el ámbito de los negocios. El experto Fernando Fossemale, director del Haras Don Julio y responsable de la venta de los caballos de carreras más valorados en los últimos años, nos contó que el negocio de la venta de caballos tanto de carreras como de endurance está creciendo año a año. En el caso puntual de los caballos de carreras se está dando una modalidad nueva que es que “gente que no es habitué del turf se junta para comprar un caballo y lo visualizan como inversión”. También nos dijo que un caballo de carrera, en promedio, cuesta unos US$ 15.000 y no siempre aparecen cracks de la talla de Good Report o Soy Libriano, que acaba de ganar el máximo premio en Dubai y que el propio Fossemale vendió en octubre por US$ 1,8 millones. El empresario que exporta por año unos 50 pura sangre y 200 caballos para endurance, organiza esta tardecita un nuevo remate en el Palco Oficial de Maroñas en el que muestra 24 animales. El remate lo podés seguir por aquí.

Almorzamos con Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.