Hay casi 39.000 POS en UY y POS2000 es el dueño del 54%

(Por Sabrina Cittadino) En cuatro años, con datos hasta marzo, la cantidad de aparatos POS (point of sale) en los comercios uruguayos aumentó en un 296%, según datos del Ministerio de Economía y Finanzas. De 13.157 dispositivos a fines de 2011 se pasó a 38.964, es decir, se triplicó el número y lo mismo ocurrió con la red de POS2000. “Desde que se comenzó con el tema de la Ley de Inclusión Financiera, diría que... (seguí, hacé clic en el título)

... creció el triple la cantidad de POS”, nos contó Marcelo Caig, gerente General de Cabal, empresa dueña, junto a otros cuatro sellos, de dicho sistema. “La red POS2000 es la más importante de esos dispositivos”, indicó. Es que antes de la Ley, la red contaba con unas 7.000 u 8.000 máquinas y hoy en día el número está por encima de los 21.000. Por lo tanto, casi el 54% de los dispositivos totales del país pertenecen a POS2000.
“Va a seguir creciendo, el comercio chico se va a seguir quejando porque dice que no le conviene, pero si miramos otros países, no existe que no tengan esos aparatos, por lo que creo que es hacia lo que va el país”, dijo Caig.
Consultado sobre la resistencia que tienen este tipo de empresas con las redes de POS, el gerente General de Cabal dijo que más allá de todo lo que se habla en cuanto a temas impositivos, hoy en día eso ya no es un argumento válido. “Los aranceles son importes bastante bajos. Con la ayuda y devolución que da el gobierno, se facilita todo. El alquiler del POS sale $ 250 por mes. A su vez, el gobierno en impuestos devuelve un 70%, entonces la verdad es que el costo del dispositivo es prácticamente nulo al lado de las mayores posibilidades de vender que tiene el comerciante”, explicó. Para Caig, el asunto pasa por el lado de que el pequeño comerciante ve el alquiler del POS como efectivo que no está recibiendo. “El arancel promedio ronda un 3%, por eso no creo que sea un problema”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Los vicios del “micromanagement” (¿en tu empresa hay?)

El “micromanagement” es un estilo de liderazgo excesivamente controlador, donde los líderes supervisan en exceso el trabajo de sus colaboradores, interviniendo en cada detalle de las tareas asignadas. Este enfoque puede parecer, en principio, un intento por garantizar la calidad, pero a largo plazo, produce efectos negativos, tanto en el rendimiento como en la moral del equipo.