Hay casi 39.000 POS en UY y POS2000 es el dueño del 54%

(Por Sabrina Cittadino) En cuatro años, con datos hasta marzo, la cantidad de aparatos POS (point of sale) en los comercios uruguayos aumentó en un 296%, según datos del Ministerio de Economía y Finanzas. De 13.157 dispositivos a fines de 2011 se pasó a 38.964, es decir, se triplicó el número y lo mismo ocurrió con la red de POS2000. “Desde que se comenzó con el tema de la Ley de Inclusión Financiera, diría que... (seguí, hacé clic en el título)

... creció el triple la cantidad de POS”, nos contó Marcelo Caig, gerente General de Cabal, empresa dueña, junto a otros cuatro sellos, de dicho sistema. “La red POS2000 es la más importante de esos dispositivos”, indicó. Es que antes de la Ley, la red contaba con unas 7.000 u 8.000 máquinas y hoy en día el número está por encima de los 21.000. Por lo tanto, casi el 54% de los dispositivos totales del país pertenecen a POS2000.
“Va a seguir creciendo, el comercio chico se va a seguir quejando porque dice que no le conviene, pero si miramos otros países, no existe que no tengan esos aparatos, por lo que creo que es hacia lo que va el país”, dijo Caig.
Consultado sobre la resistencia que tienen este tipo de empresas con las redes de POS, el gerente General de Cabal dijo que más allá de todo lo que se habla en cuanto a temas impositivos, hoy en día eso ya no es un argumento válido. “Los aranceles son importes bastante bajos. Con la ayuda y devolución que da el gobierno, se facilita todo. El alquiler del POS sale $ 250 por mes. A su vez, el gobierno en impuestos devuelve un 70%, entonces la verdad es que el costo del dispositivo es prácticamente nulo al lado de las mayores posibilidades de vender que tiene el comerciante”, explicó. Para Caig, el asunto pasa por el lado de que el pequeño comerciante ve el alquiler del POS como efectivo que no está recibiendo. “El arancel promedio ronda un 3%, por eso no creo que sea un problema”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.