Ahora vas a poder alquilar el auto de un particular (Croway arranca la semana que viene)

(Por Pía Mesa) Croway es una plataforma uruguaya de alquiler de autos particulares que surgió de la mano de la aceleradora Hydra y que se lanzará al mercado la semana que viene. El proyecto –único en Latinoamérica- tiene dos partes, por un lado, los usuarios que deseen alquilar su propio auto a terceros y por otro lado, quienes deseen alquilar sin tener que acudir a las tradicionales rentadoras.

Image description

Gonzalo García, uno de los tres socios directores, dijo a InfoNegocios que cualquier persona que tenga un vehículo del año 2012 en adelante, puede participar del negocio cargando sus datos e imagen en la plataforma. Aquellos interesados en alquilar deberán ingresar a la plataforma y contactar al propietario del auto que deseen obtener.  “Les va a aparecer un mapa donde van a poder ver las locaciones de todos los vehículos disponibles”, comentó García.

Respecto a los precios, el socio director dijo que son fijados por el  propietario de cada vehículo, sin embargo, los directores de la plataforma sugieren un determinado precio, en relación a las cifras que se manejan en el mercado. Croway permitirá que un usuario pueda alquilar un auto desde US$20 en adelante por día y dependiendo del tamaño, la categoría, y el año, entre otros factores, irá aumentando de precio. El modelo de negocios de Croway consiste en cobrarle un porcentaje al propietario del vehículo por cada alquiler que realice.

“Tanto el interesado en alquilar, como el propietario del vehículo coordinarán todos los detalles a través de la aplicación, fecha, cantidad de tiempo y lugar de retiro”, explicó García. La forma de pago se realizará mediante Mercado Pago desde la plataforma ya que permite utilizar cualquier tarjeta de crédito.  

Luego de haber concluido el proceso de prueba, el lanzamiento oficial al mercado será la próxima semana, al momento la plataforma ya tiene 20 vehículos ingresados, muchos de ellos allegados a los socios directores, según dijo García. “La idea es empezar a sumar muchos más a partir de la semana que viene, es que Croway le da al usuario una gama de autos mucho más amplia que la que existe en el mercado, ahí gana el cliente”, indicó.

Respecto a la seguridad de los vehículos, todos deberán estar asegurados por parte de los propietarios, sin embargo, la empresa realiza una extensión de seguro de alquiler. “Esto permite arrendar el vehículo y que en caso de que ocurra algún siniestro el auto esté cubierto”, explicó el socio director.

Según García, este modelo de negocios está comenzando a surgir en Europa y Estados Unidos, pero no hay registros de algo así en Latinoamérica. Además del negocio local, los impulsores de Croway están pensando en expandir su empresa a Brasil, luego de ver cómo es recibido en el mercado uruguayo. “Vamos a ir evaluando todo paso a paso, la idea es poder conseguir los permisos necesarios y salir a buscar esa escalabilidad afuera”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.