¿Qué importancia tiene el departamento de Recursos Humanos en la empresa?
Siempre fue primordial. Nuestra empresa es de relaciones, trabaja con la gente y nuestro sistema de venta se basa en la confianza, relación y, por más que haya avances en tecnología y medios digitales, Nuvó sigue apostando a el relacionamiento personal. Toda la parte de RR.HH. para nosotros es vital. Hace nueve años estoy en la compañía, pero cuando entré una de las cosas que me asombró eran los adelantos que tenía en materia de RR.HH., como los sistemas de evaluación, las capacitaciones innovadoras que se daban y eso es algo que hemos intentado continuar a lo largo de estos años.
¿Hoy cuáles son los principales desafíos del área?
A partir de 2015 empezamos un nuevo proceso de transformación y de cambio, que tenemos cada 10 o 12 años. En 2015 cuando se retira nuestro gerente general pasamos a integrar el cluster Uruguay-Argentina y a partir de allí hubo un repensar del modelo de negocio y de la organización interna que teníamos. Todos los cambios culturales llevan bastante tiempo, pero nuestra tarea consiste en afianzar nuestra cultura de trabajo, hemos cambiado el staff gerencial en los últimos años y debemos afianzar esas figuras y adaptarnos a una nueva metodología de trabajo.
El desafío es alinear a toda la gente en el mismo camino. Tenemos gente que está hace 34 años en la compañía y personas que son nuevas. Compatibilizar esas experiencias está siendo nuestro mayor desafío.
¿Qué importancia tiene la gestión del talento?
Es crucial. Nosotros al tener un modelo de negocio de venta directa, que se diferencia del modelo de venta retail, tenemos que entender el tema de planificación de campañas, quién es nuestro cliente final, entender cómo, por qué llegamos a él, qué es lo que prefiere. Hay una lógica de trabajo y negocio que sabemos que lleva unos 8 o 9 meses para que se complete el círculo de gestión comercial.
¿Cómo es el índice de rotación?
No tenemos una alta rotación de personal. Creo que eso es en función de que las características del trabajo y el clima o ambiente de trabajo es muy bueno. Tenemos una estabilidad importante.
¿Cuántos trabajadores son?
Hoy somos 136 funcionarios dentro de la compañía, que están divididos 50 y 50 en cuanto a género. Mayoritariamente se concentra el personal masculino en el área operativa, de depósito, pero hemos trabajado mucho en programas de certificación de Calidad con Equidad de Género en el cual tenemos muchísimas mujeres trabajando en depósito, manejando auto elevadores, pikeando y eso es un gran orgullo para nosotros. Romper ese mito que la mujer no puede trabajar ahí o que un hombre trabajando en la parte de cosmética es medio raro. Hemos roto esos mitos e instaurado la idea de que todos pueden hacer todo.
¿Cuál es el perfil de los trabajadores de Nuvó?
Varía dependiendo de las áreas. Tenemos una parte de marketing importante y otra de venta. Para nosotros es importante la formación, pero también lo que se tenga de experiencia, conocimiento y know how. Es una empresa en la que el modelo de venta es muy particular, no solo buscamos un vendedor, sino alguien que tenga un conocimiento de indicadores financieros para llevar un equipo adelante, pero también necesito alguien que tenga una empatía y habilidades bien desarrolladas para lograr buen feedback con nuestras representantes.
Tenemos 13.500 vendedoras independientes y eso lo manejamos desde la empresa, que son quienes están atendiendo las demandas y necesidades de los clientes en todo el país.
Más allá de un perfil específico que buscamos lo que tiene que ser transversal es lo social y entender las necesidades de nuestros clientes, que son las consejeras.
¿En qué están trabajando en lo que es capacitaciones?
Apostamos mucho en la formación en idiomas, porque somos una empresa multinacional y cada vez más nuestras comunicaciones tienen que ser en inglés en muchas de nuestras áreas para los reportes. Después en lo que son las áreas de trabajo en forma específica y a nivel general también estamos trabajando, haremos Focus Group con nuestra gente para ver qué están necesitando y qué formación podemos ofrecerles.
¿Qué se necesita para trabajar en el área de Recursos Humanos?
Lo que se necesita dentro de la compañía es entender que formamos parte de un engranaje que es un gran grupo, que es la empresa. Tenemos que facilitar los procesos, ser parte y creo que las áreas de RR.HH. tenemos que ganar eso en función de ir conociendo cada vez más del negocio. Es importante que miembros de nuestra área se formen en finanzas, operaciones, marketing, porque al discutir con ellos hay que saber de qué estamos hablando. Los profesionales del área a veces nos concentramos sólo en una parte más soft, pero tenemos que trabajar en la parte de entender el negocio en el que trabajamos.
¿Cuáles son los principales objetivos para 2019?
Seguir recomponiendo y afianzándonos como una empresa de venta líder que somos en el mercado. Lograr satisfacer las inquietudes y necesidades que tienen nuestras Consejeras. A nivel de RR.HH. seguir siendo el socio de negocios más interesante para las áreas de marketing y ventas.
Gracias a quienes nos acompañan:
Tu opinión enriquece este artículo: