Carlos López, Responsable de Recursos Humanos de Lidasur Aluminios S.A

(Por Santiago Magni) Lidasur Aluminios S.A. es actualmente una empresa dedicada a la fabricación y distribución de cerramientos, aberturas en aluminio y a la producción de Doble Vidriado Hermético para todo el país. Su Responsable de Recursos Humanos, Carlos López,  participó de nuestra sección en la que nos acompañan Campiglia Construcciones, Edenred y Berlitz, y esto fue lo que nos contó…

Image description
Image description
Image description
Image description

¿Qué importancia tiene el departamento de RR.HH. en la empresa?

La empresa existe hace 14 años y hace dos que empezó un proceso de profesionalización en todos los sectores. Empezamos profesionalizando la parte financiera, como la organización creció tanto se dio un foco industrial, ya que nos mudamos a una fábrica más grande en cuanto a infraestructura. La profesionalización de Recursos Humanos también va de la mano, porque pasamos de ser un pequeño taller de manufactura a una industria que por ahora está en Uruguay, pero apunta a seguir creciendo.

¿Qué promedio de edad tienen sus trabajadores?

Son 90 trabajadores y el promedio es de 30 años. Hay de 19 a 55 años, más o menos.

¿Cómo hacen para que haya una cultura de trabajo teniendo en cuenta esa brecha generacional?

La fábrica tiene ocho células de producción, o unidades productivas. Cada una de ellas hace cosas distintas, algunas trabajan con máquinas robóticas y otras que se dedican a colocar elementos de las aberturas a mano, como felpas o cierres. Hay una gama muy amplia de tareas, de especializaciones y hoy por hoy no se notan las diferencias de edad en cuanto a integración, la fábrica funciona de forma armoniosa, porque además, la producción de aluminio en Uruguay no está muy desarrollada. Quienes trabajan en esta industria aprendieron trabajando en algún taller pequeño, entonces el concepto de Lidasur actualmente es un poco revolucionario, porque es la primera fábrica que quiere empezar a producir a nivel industrial un producto que se hacía de manera artesanal.

¿Qué perfil tienen los trabajadores de Lidasur?

Apuntamos a que tengan compromiso con lo que nosotros queremos hacer, compromiso con su propio crecimiento y que vengan con la actitud apropiada. Después, nosotros les enseñamos todo lo que tengan que aprender, porque si la persona viene con conocimientos y no tienen la actitud no funcionan mucho. Hay personas que no sabe nada de aluminio, pero vienen con ganas de aprender, se desarrollan, crecen y llegan a tener puestos de responsabilidad, eso es lo que fomentamos. Que los trabajadores pueden hacer una carrera y aprender cosas que no les van a enseñar en ningún lado. Es una posibilidad hacer una carrera dentro de la empresa y aprender.

¿Qué procesos de capacitación llevan a cabo?

Al empezar a ser una industria tenemos que desarrollar en forma primaria a los encargados, que tienen seis o siete personas, y fomentamos cierto grado de autonomía para ellos. Buscamos fomentar y fortalecer los mandos medios de esas ocho unidades de producción. Los estamos profesionalizando desde el punto de vista de las habilidades blandas, que puedan manejar apropiadamente a la gente, atender las necesidades del personal y estar siempre un paso adelante para evitar cualquier tipo de dificultades a la hora de trabajar.

También hay capacitación sobre maquinaria, vienen desde el extranjero, sobre todo para explicar cómo funcionan las máquinas de robótica, que requieren un grado de comprensión del proceso específico. El entrenamiento de la tarea en sí la dan los propios sénior que tenemos, como conocer una abertura y conocer los perfiles, por ejemplo.

¿Cuáles son las cualidades que debe tener el responsable de RR.HH.?

En la industria algo que he aprendido con los años es que el encargado de Recursos Humanos tiene que estar cerca de la operación. Si no entendés cómo funcionan las personas no podés estar en RRHH, eso lo dás por descontado, pero al mismo tiempo tiene que tratar de entender el negocio. De alguna manera la función es gestionar personas de diferentes perfiles con intereses diversos. Si la persona sabe mucho de RRHH y poco del negocio el acercamiento va a ser un poco dispar.

¿Qué objetivos tienen para lo que queda del 2018?

Lograr que el personal comprenda la metodología nueva de trabajo, la empresa no es competitiva si no lidera el mercado, como lo hace en ventas y en calidad de producción.  Y lo más importante es potenciar a los mandos medios, ya que todo es en cascada, si ellos funcionan bien y maduran los objetivos se logran con mayor facilidad.

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

Salomon fortalece su presencia en América del Sur con Sport Group como su nuevo distribuidor exclusivo

(In Content) Salomon, marca líder global en innovación para deportes de montaña, trail running, actividades outdoor y su línea de calzado urbano y estilo de vida Sportstyle, da un paso clave en su estrategia de expansión en América Latina al anunciar una nueva alianza con Sport Group, quien ha sido oficialmente designado por Amer Sports como distribuidor exclusivo de la marca en Paraguay, Uruguay y Bolivia a partir de agosto de 2025. Esta designación otorga a Sport Group el derecho de operar, administrar y distribuir la reconocida marca en dichos países, consolidando así su presencia en la región.

RedTickets: un equipo que hace que las cosas pasen

El equipo de RedTickets vive su día a día con la convicción de que “acá pasan cosas”. Con un espíritu colaborativo, resiliente y divertido, lograron crecer en un sector desafiante, transformando cada reto en una oportunidad y aportando para que cada evento sea una experiencia única que conecta personas y emociones.

Converse: identidad, actitud y expresión personal

Lo que para algunos es simplemente una zapatilla, para otros es un estilo de vida, un estar en el mundo, un pararse y saber andar con identidad y actitud. En Converse funcionan como equipo dentro y fuera de la cancha, dándolo todo para que la marca esté siempre “prendida” a través de historias que inspiran. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de Converse.
 

Para comer sin culpa… todos los días (se llama Barrita y es de Terra Verde)

Desde 2016 la empresa Terra Verde viene ofreciendo a los uruguayos productos altamente saludables, tratándose siempre de ingredientes o materia prima para elaborar. Ahora, el director de la firma, Mariano Capurro, decidió dar un paso más y elaboró su primer producto para consumir directamente: Barrita. Se llama simplemente así y simplemente se trata de un snack de pasta de maní y cacao 100% natural.