Unas 150 empresas grandes de Latam trabajan con más de 2.000 startups

Las competencias de innovación son una forma única para que las empresas fomenten la innovación y la diversidad.Según Gabriela Ugarte, Gerente Senior de Marketing de Producto, PayPal Latinoamérica, las industrias de tradición como los seguros y la banca tienen la necesidad de modernizarse frente a las nuevas tecnologías y soluciones que van apareciendo.

“Muchas empresas están buscando formas proactivas para impulsar la innovación, y una de estas, es asociarse con startups para así influir y contribuir con nuevas ideas desde la parte interna de las mismas”.


Según el reporte “Corporate Venturing” realizado por Prodem, en Latinoamérica cerca de 150 empresas grandes están trabajando con más de 2.000 startups, con la motivación principal de encontrar una mejor y más rápida vía para innovar.


Según el reporte, las grandes compañías que se están relacionando con empresas emergentes, pertenecen principalmente a las industrias de E-Commerce y Tecnología, en un 18,4%; Seguros y Sector Financiero, en un 16,2% y empresas de Telecomunicaciones, y en un 11,8%, así como sectores productivos más tradicionales.


Ahí es donde entran en juego programas como las competencias de innovación. Con la capacidad de adaptarse a las necesidades de cualquier empresa, estas competencias son esencialmente una forma de desarrollo empresarial que se centra en la creación y celebración de nuevas y mejores ideas o soluciones, que son discutidas por un grupo de los mejores innovadores.


Las competencias generalmente se ejecutan en el transcurso de varios meses, durante los cuales las compañías pueden identificar nuevas empresas que brinden una perspectiva diferente sobre su industria y evaluar oportunidades para alianzas a largo plazo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.