Steve Ballmer, se va el excéntrico CEO de Microsoft

(Eduardo Aguirre - @EduAguirre) El hombre de las presentaciones enérgicas, casi circenses, confirmó lo que muchos veían como inminente, deja de ser el nº 1 de la empresa creada por Bill Gates, que por su parte, tendrá voz y voto en la elección del nuevo CEO. Así Microsoft se prepara para la nueva etapa en la que todo será móvil, social y a la vez local.

Cada vez que Microsoft tenía algo nuevo para presentar, todos nos preguntábamos ¿con qué saldrá Steve Ballmer esta vez? Y es que su histrionismo, su carisma, su desenvoltura delante de la gran audiencia casi que no se condicen con lo que estamos acostumbrados a ver del CEO de una tecnológica. Ni siquiera comparable con Steve Jobs cuyo encanto estaba relacionado más con lo parco de su postura, pero subyugaba a la audiencia con la firmeza de su discurso y lo profundo de su mirada.
Ni hablar de las actuales presentaciones de Samsung o LG, cuyos líderes coreanos no se caracterizan por su gran desempeño en vivo, claro que puertas de la oficina para adentro, la situación es bien diferente y los orientales allí, son indiscutibles.
Hasta Mark Zuckerberg (con sus inocultables ñoñez e inteligencia en idénticas dosis) resulta mucho menos impactante en sus presentaciones que las que supo realizar Ballmer.
Lo cierto es que el hombre en retirada confirmó su salida diciéndole a sus empleados:

Les escribo para hacerles saber que me retiraré como CEO de Microsoft en los próximos 12 meses, después de que se elija un sucesor. Nunca hay un momento perfecto para este tipo de transición, pero ahora es el momento adecuado. Mis pensamientos originales sobre el tiempo en el cual debía ocurrir mi retiro estaban situados en medio de nuestra transformación a dispositivos y servicios de la empresa que se ​​centró en la capacitación de los clientes en las actividades que más valoran. Necesitamos un presidente que vaya a estar aquí en el largo plazo al mando de esta nueva dirección.
Este es un momento de transformación importante para Microsoft. Nuestro nuevo equipo de liderazgo es increíble. La estrategia que hemos generado es de primera clase. Nuestra nueva organización, que se centra en las funciones y áreas de ingeniería, es la adecuada  para las oportunidades y los retos futuros.

Entre los posibles sucesores/as se mencionan a Julie Larson-Green actual vicepresidenta de Dispositivos y Estudios en Microsoft, Terry Myerson, vicepresidente de sistemas operativos, Kevin Turner, actual líder de las fuerzas de venta en la compañía, aunque también se especula con que el nuevo CEO no surja entre los actuales empleados de la empresa. En tal caso podría ser Stephen Elop, el hombre que comandando Nokia dio el gran giro de timón hacia Windows Phone, estrategia que todos ven como la más adecuada para la compañía finlandesa. También podría ser Sanjay Jha, un indio que es identificado como el artífice del resurgimiento de Motorola en el mundo móvil.
Sea quien sea, seguramente no nos divertirá como Ballmer desde el escenario aunque probablemente mantendrá más tranquilos a los accionistas de Microsoft.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…