¿Qué es la nube? (según HP)

(Por Eduardo M. Aguirre) Tal ves habrás leído sobre (o al menos visto al pasar) cloud computing: sus posibilidades, las implementaciones tempranas, los servicios relacionados, los beneficios de negocios, las ventajas para los administradores de centros de datos. La gente de HP e IT Sitio, han decidido aclarar algunos puntos sobre este tema y creo que el material que han difundido va a resultarte muy valioso si te interesa saber qué es y cómo funciona “la nube”.

El concepto de nube puede representar algo diferente para cada persona. Entonces empecemos por lo básico. ¿Qué es la nube y en qué se diferencia de los métodos informáticos tradicionales? La nube es una fuente de servicios globales de gran escalabilidad a la que se puede acceder fácilmente por Internet cada vez que sea necesario. Esta fuente de servicios introduce dos dinámicas fundamentales que, en conjunto, facilitan nuevos tipos de servicios, conexiones y ventajas comerciales.
En primer lugar, en la nube, se puede extraer las tecnologías y ofrecerlas como servicio por Internet. Los usuarios del servicio sólo deben preocuparse de su funcionalidad y de si ofrece ventajas. No precisan preocuparse por comprender o administrar la tecnología subyacente. Esto es verdad para cada nivel tecnológico: infraestructura, datos, aplicaciones e información. Y estos servicios se pueden usar y adquirir a través de un modelo de precios variables.
En segundo lugar, los servicios de la nube están diseñados para ser globales. Están pensados para asistir a una enorme cantidad de usuarios que no tienen acceso a la red de la organización, pero sí pueden acceder fácilmente al servicio con un navegador Web. En cambio, los servicios meramente empresariales están diseñados para una audiencia de tamaño limitado que accede al servicio por medio de la red privada de la organización.
Los servicios globales de la nube permiten distribuir software rápidamente a millones de personas en diferentes lugares geográficos y se apoyan en una infraestructura con escalabilidad y flexibilidad para responder a la oferta y demanda.
Por ejemplo, las empresas pueden usar la nube para distribuir herramientas de colaboración a una base de usuarios global, aprovechar poder informático adicional cuando los picos de cargas de trabajo superen la capacidad, o aprovechar los últimos servicios de recuperación ante desastres. Todos estos servicios se pueden usar sin necesidad de invertir capital ni firmar contratos a largo plazo.

Aprovechamiento de la nube

A medida que la nube se expande y gana madurez, va quedando en claro que la gama de servicios brindará cada vez mayor disponibilidad, confiabilidad y seguridad. Incluso en la actualidad, las empresas pequeñas, medianas y grandes ya están sacándole gran provecho a la nube.


En primer lugar, están experimentando con servicios de la nube que han atravesado la curva de madurez, como los servicios de redes sociales, blogs, wikis y almacenamiento. Las empresas grandes están usando la nube para aprovechar recursos informáticos adicionales cuando los picos de cargas de trabajo superan la capacidad, para probar software y para otras necesidades aisladas u ocasionales.


En segundo lugar, estas empresas están evaluando productos de software como servicio (SaaS) para aplicaciones empresariales. Por ejemplo, HP ofrece un conjunto de software de administración de TI y calidad en un modelo SaaS. Esto le permite obtener las ventajas del SaaS en cuanto a costos, pero también seguridad, disponibilidad y un sólido conjunto de funciones empresariales.


Administración de un entorno híbrido de servicios
El papel de cada organización tecnológica es brindar servicios que ofrezcan ventajas al negocio. Su desafío es determinar cómo diseñar, calibrar, ofrecer y medir cada servicio tecnológico para cumplir con el resultado comercial buscado. La nube confirma esta tendencia, ya que todo lo que forma parte de la nube se brinda como servicio.
Las organizaciones tecnológicas tendrán que aceptar la nube como parte de su portafolio de servicios. De hecho, deben aprender a administrar un híbrido de servicios: los servicios internos, los de host o tercerizados y la nube. Deberán capacitarse para operar un modelo de TI centrado en los servicios y evaluar el valor de cada servicio en relación con este modelo, teniendo en cuenta el riesgo, la seguridad, la arquitectura y la integración de datos, el proceso, el costo, la confiabilidad y la disponibilidad.
Lo que esto representa para las organizaciones de TI queda claro. Deben progresar de las siguientes maneras:
- Pasar de ser administradores de tecnología a administradores de servicios.
- Pasar de concentrarse en el costo a concentrarse en las ventajas.
- Pasar de ser una organización de gastos necesarios a una que promueve el crecimiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.