¿Qué es la nube? (según HP)

(Por Eduardo M. Aguirre) Tal ves habrás leído sobre (o al menos visto al pasar) cloud computing: sus posibilidades, las implementaciones tempranas, los servicios relacionados, los beneficios de negocios, las ventajas para los administradores de centros de datos. La gente de HP e IT Sitio, han decidido aclarar algunos puntos sobre este tema y creo que el material que han difundido va a resultarte muy valioso si te interesa saber qué es y cómo funciona “la nube”.

El concepto de nube puede representar algo diferente para cada persona. Entonces empecemos por lo básico. ¿Qué es la nube y en qué se diferencia de los métodos informáticos tradicionales? La nube es una fuente de servicios globales de gran escalabilidad a la que se puede acceder fácilmente por Internet cada vez que sea necesario. Esta fuente de servicios introduce dos dinámicas fundamentales que, en conjunto, facilitan nuevos tipos de servicios, conexiones y ventajas comerciales.
En primer lugar, en la nube, se puede extraer las tecnologías y ofrecerlas como servicio por Internet. Los usuarios del servicio sólo deben preocuparse de su funcionalidad y de si ofrece ventajas. No precisan preocuparse por comprender o administrar la tecnología subyacente. Esto es verdad para cada nivel tecnológico: infraestructura, datos, aplicaciones e información. Y estos servicios se pueden usar y adquirir a través de un modelo de precios variables.
En segundo lugar, los servicios de la nube están diseñados para ser globales. Están pensados para asistir a una enorme cantidad de usuarios que no tienen acceso a la red de la organización, pero sí pueden acceder fácilmente al servicio con un navegador Web. En cambio, los servicios meramente empresariales están diseñados para una audiencia de tamaño limitado que accede al servicio por medio de la red privada de la organización.
Los servicios globales de la nube permiten distribuir software rápidamente a millones de personas en diferentes lugares geográficos y se apoyan en una infraestructura con escalabilidad y flexibilidad para responder a la oferta y demanda.
Por ejemplo, las empresas pueden usar la nube para distribuir herramientas de colaboración a una base de usuarios global, aprovechar poder informático adicional cuando los picos de cargas de trabajo superen la capacidad, o aprovechar los últimos servicios de recuperación ante desastres. Todos estos servicios se pueden usar sin necesidad de invertir capital ni firmar contratos a largo plazo.

Aprovechamiento de la nube

A medida que la nube se expande y gana madurez, va quedando en claro que la gama de servicios brindará cada vez mayor disponibilidad, confiabilidad y seguridad. Incluso en la actualidad, las empresas pequeñas, medianas y grandes ya están sacándole gran provecho a la nube.


En primer lugar, están experimentando con servicios de la nube que han atravesado la curva de madurez, como los servicios de redes sociales, blogs, wikis y almacenamiento. Las empresas grandes están usando la nube para aprovechar recursos informáticos adicionales cuando los picos de cargas de trabajo superan la capacidad, para probar software y para otras necesidades aisladas u ocasionales.


En segundo lugar, estas empresas están evaluando productos de software como servicio (SaaS) para aplicaciones empresariales. Por ejemplo, HP ofrece un conjunto de software de administración de TI y calidad en un modelo SaaS. Esto le permite obtener las ventajas del SaaS en cuanto a costos, pero también seguridad, disponibilidad y un sólido conjunto de funciones empresariales.


Administración de un entorno híbrido de servicios
El papel de cada organización tecnológica es brindar servicios que ofrezcan ventajas al negocio. Su desafío es determinar cómo diseñar, calibrar, ofrecer y medir cada servicio tecnológico para cumplir con el resultado comercial buscado. La nube confirma esta tendencia, ya que todo lo que forma parte de la nube se brinda como servicio.
Las organizaciones tecnológicas tendrán que aceptar la nube como parte de su portafolio de servicios. De hecho, deben aprender a administrar un híbrido de servicios: los servicios internos, los de host o tercerizados y la nube. Deberán capacitarse para operar un modelo de TI centrado en los servicios y evaluar el valor de cada servicio en relación con este modelo, teniendo en cuenta el riesgo, la seguridad, la arquitectura y la integración de datos, el proceso, el costo, la confiabilidad y la disponibilidad.
Lo que esto representa para las organizaciones de TI queda claro. Deben progresar de las siguientes maneras:
- Pasar de ser administradores de tecnología a administradores de servicios.
- Pasar de concentrarse en el costo a concentrarse en las ventajas.
- Pasar de ser una organización de gastos necesarios a una que promueve el crecimiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.