Portabilidad en Argentina: mucho ruido y pocos cambios

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) A dos meses de instaurada la tan mentada, reclamada y esperada portabilidad numérica en Argentina, solo 20.000 usuarios hicieron uso de esta posibilidad de mudarse de compañía telefónica manteniendo su actual número. Si se mantienen estos índices, no se superará el 1% anual de cambios cuando se pronosticaba que se llegaría fácilmente al 5%.
 

La info fue difundida por Enrique Carrier en su blog y repercutió en sitios especializados como Celularis y es que las encuestas previas a la puesta en marcha de la portabilidad numérica para teléfonos celulares indicaban que el 35% de los usuarios argentinos estaban dispuestos a cambiar de operadora manteniendo su número, cuando ya han transcurrido los primeros dos meses desde su puesta en vigencia, la portabilidad solo ha seducido a 20.000 titulares de líneas a mudarse de compañía (algo así como 0,05% de las líneas activas en el país). De mantenerse esta tendencia ni siquiera se alcanzaría el 1% anual de cambios de operadora cuando en los demás países donde la portabilidad está vigente, el promedio es del 5% anual de clientes mudados.
A cerca de los motivos de tanta quietud, parece haber prevalecido entre los usuarios la percepción de “para qué cambiarme si son todas iguales” aunque también hay que destacar luego de haber hecho mucho ruido en los medios, el tema prácticamente desapareció de la agenda periodística y el Estado, desde el ente regulador, tampoco ha insistido desde los medios de comunicación como para que la población lo tenga en cuenta como una posibilidad cierta y concreta. En cuanto a las propias operadoras Claro ha sido la más activa al menos desde las tandas publicitarias de Tv donde aparecieron numerosas celebrities anunciando “sigo siendo Claro” o “ahora soy Claro”, mientras que Personal se ha dirigido más concretamente a las Pymes para que muden toda su flota de celulares a la compañía y tanto Movistar como Nextel más tímidamente intentaron seducir nuevos clientes sobre todo desde anuncios de vía pública.
El consultor especializado Enrique Carrier sostiene que esta situación se puede haber producido  debido a diversas causas: “Para muchos, la razón es que la gente se queja más de lo que actúa. Si bien esto es cierto, tampoco alcanza como explicación. Otra razón es que en muchos casos los usuarios no perciben diferencias sustanciales entre operadores, por lo que es habitual que crean que un cambio implicará un trámite, pero no mayores beneficios. Por otro lado, no hubo ofertas imbatibles por parte de los operadores, quienes quizás evaluaron que no era conveniente atraer clientes buscadores de precio, ya que éstos son poco fieles y tienen un costo de adquisición alto.
Pero quizás lo más relevante es la comunicación de esta posibilidad. Faltó una mayor difusión por parte del gobierno, explicando de qué se trata la medida y cuáles son los pasos para llevar adelante el cambio. Si bien la portabilidad es un tema de conversación para quienes nos movemos en esta industria, la cosa se diluye bastante cuando se frecuentan otros ámbitos. Por el lado de los operadores, estos apuntaron más a sus objetivos particulares: atraer y/o retener clientes más que explicar la medida y los detalles del proceso” y aporta un dato respecto al trámite en sí: “Entre quienes iniciaron el trámite de portabilidad, no es raro oír quejas respecto de las demoras, con tiempos que lejos están de las promesas iniciales. Al parecer, el proceso no está lo suficientemente aceitado, pero como hay poco volumen de operaciones esto no se nota tanto. Al menos no por ahora”, concluye Carrier.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

¿De revestimiento usaste chapa? (sí, ARMCO lanzó su línea Skinpanel y renueva el mercado)

En el marco de sus 80 años de trayectoria como referente en el sector metalúrgico del Uruguay, la empresa ARMCO, líder en productos para la construcción, el agro y la industria, presenta una de las mayores innovaciones en revestimientos interiores y exteriores: Skinpanel, una chapa cuya terminación tiene efectos madera, cobre, corten o corten blue. Para conocer más de esta firma conversamos con Adrián Salgado, gerente comercial de ARMCO.

¡Y que sea rock! (El Mató a un Policía Motorizado regresa a UY)

El Mató a un Policía Motorizado, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, vuelve a Uruguay en el marco de la celebración por sus 20 años de trayectoria. Será un show único en el que repasarán sus clásicos, las canciones de Super Terror, su último álbum y su más reciente lanzamiento, la Sesión 20° Aniversario en vivo. La cita es el 7 de junio en el Auditorio Nacional del Sodre.

Citroën lanza en Uruguay el nuevo Basalt: un SUV coupé disruptivo, versátil y pensado para la región

(In Content) Con diseño coupé, motorizaciones eficientes y una propuesta de financiación inédita en el mercado local, Citroën Uruguay lanzó oficialmente el nuevo Basalt en un evento que combinó capacitación, test drive y alto perfil regional. Uruguay será el único país en ofrecer dos versiones con motor 1.0 y se posiciona como una plaza clave para la marca en América Latina.