Philips y su pulsera para controlar las emociones

(Por Eduardo M. Aguirre) Todos tenemos alguien que nos repite la frase “no te pongas así”, o tal vez “te va a hacer mal tanto estrés”. Alegrate, hay un aparatito que dice lo mismo, pero con mucha más onda. (Uuuuy si lo hubiésemos tenido puesto anoche a la hora del partido).

Te conté de la nueva línea de masajeadores íntimos de Philips (¿lo recordás? fijate acá). Bueno, los amigos de esta gran compañía holandesa, esta vez junto al ABN Amro, están tan preocupados por nuestro bienestar que están preparando El Racionalizador. Un equipo conformado por dos dispositivos: el EcoBowl y el EcoBrecelet (algo así como una compotera y una pulsera en castellano híperbásico).
¿Y cómo funciona esto? Allá vamos. Para comenzar tengamos en cuenta que ha sido pensado para inversionistas y operadores de bolsa que trabajan desde su domicilio. Con la pulsera colocada, ésta se conecta on line con el bowl (que posee gran cantidad de leds) y éste va aumentando la cantidad, intensidad y luminosidad de sus líneas a medida que se va incrementando el estrés del trabajador. Los creadores de El Racionalizador lo describen como un “espejo de las emociones” que tiene por función avisarnos de que estaría muy bien darnos un breve respiro en determinado momento de nuestra diaria tarea, sobretodo para evitar tomar decisiones irracionales.
Soy plenamente consciente que al menos un 80 % de quienes lean esta nota pensarán que en un mal día en su trabajo, si se colocan la pulserita el bowl se prende fuego. Ciertamente, pero pensándolo para aquellas personas que tienen tomar decisiones sumamente trascendentes y varias veces por día, puede resultar sumamente interesante.
De todos modos a la fecha es un desarrollo conceptual de los amigos de Philips, de modo que habrá que esperar unos meses para saber si lo lanzan al mercado o si se convierte, por ejemplo, en un excelente regalo empresarial para los clientes del ABN Armo. Vamos con el videíto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.