Palabra de Bill

(Por Eduardo M. Aguirre - @eduaguirre) Para finalizar la semana hago un ejercicio periodísticamente inusual, rescatar lo sucedido (y dicho) hace unos días, en este caso por Bill Gates. Y ¿a qué se debe? A que tengo la impresión que sería un error pasar por alto el punto de vista expresado sobre el futuro de la educación por el creador de Microsoft.

Que la educación formal está en jaque y en permanente revisión en todo el mundo, no es una novedad, así como tampoco lo es que los académicos trabajan continuamente en la actualización de los contenidos que reciben y aprenden nuestros estudiantes. Desde luego con esto también van los métodos de enseñanza y en este sentido la tecnología es sin duda el mayor transformador en la educación que recibirán niños y adolescentes en los próximos años. Bill Gates abordó este tema y arriesgó predicciones que seguramente habrán espantado a más de un académico de enciclopedia y más allá de que acordemos o no con este generoso multimillonario, su opinión debe ser considerada como un interesante aporte a una discusión que está en ciernes. 

Durante una exposición en la conferencia Techonomy, realizada en San Francisco, Gates pronosticó que “dentro de cinco años en la Red podrás encontrar gratis las mejores lecciones del mundo (...) será mejor que cualquier universidad”. 

Según él, la causa sería que el aprendizaje se está realizando en grado cada vez mayor en Internet, que a su vez representa una forma de educación que no requiere de profesores ni de establecimientos físicos. El aprendizaje puede estar en gran medida a cargo del propio alumno, en caso que la oferta educativa sea lo suficientemente adecuada. Estima además que cada vez será más difícil ser admitido en escuelas y universidades y que la educación superior se está convirtiendo en una oferta reservada para quienes pueden adaptarse al sistema. 

De igual modo, considera que los alumnos “aplicados" no son necesariamente los más talentosos entre nosotros. “La educación tradicional, basada en un establecimiento físico, tendrá una importancia cinco veces menor a la actual", dijo Bill quien abandonó la universidad para dedicar todo su tiempo a desarrollar Microsoft y nunca obtuvo un título universitario antes de 2007, cuando recibió el grado de doctor honoris causa en la Universidad de Harvard. Además calificó los estudios en estos centros de enseñanza como “ineficientes y basados en un lugar” indicando que principalmente la educación superior tradicional perderá relevancia en la medida que la red democratice la educación y la ponga al alcance de todos quienes tengan la inteligencia necesaria. 

Sin dudas el tema de los costos de la educación “tradicional” es uno de los mayores obstáculos para lograr una mayor penetración en la población, en este sentido señaló que el costo de las universidades en EE.UU. es muy alto, "sólo la tecnología puede bajar esa cifra, no a US$ 20.000 sino a US$ 2.000. Así que la enseñanza basada en un lugar será cinco veces menos importante de lo que lo es hoy", señaló. 

¿Podrá internet ser mejor que cualquier universidad? ¿Cómo lo ves?

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.