Oracle: los usuarios –y clientes- quieren ser atendidos en las redes sociales

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Quienes por diversos motivos –laborales, estudio, entretenimiento- pasamos muchas horas online estamos valorando muy positivamente aquellas empresas que nos dan atención y sobre todo soluciones desde las redes sociales, ahorrándonos de esta manera el valioso tiempo del llamado a su call center. El 63% de los usuarios latinos de Facebook esperan que las empresas también estén en esa red, afirman desde Oracle.

Las empresas deberían estar en las redes sociales, porque allí están (y cada vez más) sus clientes y usuarios, pero no se trata de dejarse llevar por la ola, sino de definir claramente los objetivos de nuestra presencia en las redes sociales y fundamentalmente de brindar atención permanente, rápida y efectiva, de lo contario el efecto podría ser aún peor que no estar.
Esto que parece de simple sentido común encuentra sustento en distintos estudios estadísticos que vienen realizándose al respecto por ejemplo el que acaba de dar a conocer Oracle: “Consumer Views of Live Help Online 2012”, el cual encuestó a más de 3.000 consumidores de todo el mundo respecto del uso de canales de atención al cliente, incluidos los call centers, conversaciones por chat, click-to-call y correo electrónico.
Entre sus interesantes conclusiones se destaca que comparada con una encuesta similar que se realizó en 2009, los consumidores se conectan a Internet con más frecuencia, tienden mucho más a utilizar la ayuda online y tienen más expectativas de la atención al cliente a través de medios sociales y sitios Web.
Agrega además que:
Los usuarios de medios sociales esperan una rápida respuesta: más de la mitad de usuarios de Twitter de todo el mundo esperan una respuesta personal dentro de las dos horas de twittear una pregunta o reclamo, y el 51 % de los usuarios de Facebook esperan una respuesta el mismo día a las preguntas o reclamos publicados en el sitio de medios sociales.
Debido a que los consumidores pasan más tiempo online, dependen más de Live Help: la mitad de los consumidores de todo el mundo navegan y consultan productos online, en forma diaria, casi el doble de la cantidad registrada en 2009.  El uso de los consumidores de la atención al cliente online también es cada vez mayor, ya que el 50 % de los consumidores utilizan la ayuda online frente al 37% en 2009.
Los consumidores latinoamericanos tienden más a esperar una presencia de los medios sociales: el 84 % de los consumidores encuestados en México y Brasil utilizan Facebook y un 63 % de los que utilizan Facebook dijeron que esperaban que las empresas tuvieran presencia allí.
De acuerdo con los resultados de 2009, la ayuda online sigue siendo una de las tres características más importantes que los consumidores esperan encontrar en el  sitio Web de una empresa, junto con la información detallada sobre productos y servicios y el acceso a la información de la cuenta personal.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.