Newsan, el gigante de Ushuaia sorprende con su nueva planta

(Eduardo Aguirre - @EduAguirre) Un 70% de las plantas industriales de electrónica de Tierra del Fuego se encuentran en Río Grande al norte de la isla. El 30% restante se ubica un Ushuaia y aquí lo que más se ven son las 5 plantas del Grupo Newsan, que produce para sus propias marcas (cuatro) y también bajo licencia. Está montando su sexta planta con una inversión de US$ 37 millones, allí trasladará la producción de AA y estará su mayor centro logístico.

Ushuia tiene un perfil claramente turístico, aunque combinado con el movimiento que aportan las plantas industriales radicadas en esta capital y con su puerto (el tercero en actividad de Argentina detrás de Buenos Aires y Mar del Plata) que desde luego también la define y completa su fisonomía. Todo esto con el imponente marco que le brindan la Cordillera de los Andes en todo el arco noroeste y el canal de Beagle hacia el sudeste.
En la capital de Tierra del Fuego la compañía industrial de mayor presencia es el Grupo Newsan (en rigor el mayor de la provincia) con 5 plantas y 2.900 empleados. Actualmente fabrica para sus marcas propias  Noblex, Philco, Sanyo y ATMA,  y  bajo licencia para JVC, Sony, Panasonic, LG, Lenovo y Pioneer, entre otras.
Es la empresa que según se rumorea con insistencia, se encargaría de montar el iPhone 5 para abastecer al mercado argentino y de hecho el gerente general de la compañía Favio De La Mata admitió en diálogo con el grupo de periodistas que visitamos la fábrica que gente de Apple ha visitado sus plantas y que las conversaciones continúan, aunque también deja en claro que no será un cuestión fácil de resolver, fundamentalmente debido a que las intenciones a la empresa de la manzanita siempre han sido importar su Smartphone y no sumar una nueva planta de ensamblaje.
De las 5 plantas de Newsan en Usuahia visitamos dos, la mayor de ellas es la ex Grundig que durante años estuvo vacía y luego fue utilizada como pista de carreras indoor. Hoy en sus 18.000 m2 se producen televisores en 8 líneas de montaje. En esta planta además la empresa está poniendo en marcha iniciativas ecosustentables como moler la madera de los pallets en los cuales le llegan los componentes, para esparcir ese aserrín sobre la nieve en la ciudad tal como se realiza con la sal para disminuir su punto de congelación. Además por iniciativa de Nicolás Cherniajovsky (hijo de uno de los accionistas del grupo) está preparando almohadillas hechas a base de cartón reciclado con el fin de reemplazar la gran cantidad de tergopol que se utiliza como protección en el embalaje de los electrónicos.
En la otra planta que visitamos la compañía monta las placas de todos los dispositivos que produce, desde Tv hasta notebooks, pasando por microondas y aire acondicionados. Allí tiene 20 líneas de inserción de componentes (a un costo de US$ 3,5 millones cada una) y su más reciente adquisición es una línea capaz de montar dos placas simultáneamente.
Luego visitamos lo que será la sexta planta operativa de la firma en la capital fueguina. Un centro logístico por una parte y de producción aire acondicionados por otro que en total le suman 25.000 m2 cubiertos y que le significan una inversión de US$ 37 millones. El centro logístico dispondrá de 14.000 posiciones para almacenar componentes y con 14 dársenas para carga y descarga, mientras que la planta  de producción de aires, le permitirá a la empresa ser un 18% más eficiente en el proceso de fabricación, lo cual les resulta necesario debido a que las nuevas normativas exigen dejar de utilizar el gas que se incorpora actualmente en los equipos de aire para pasar a utilizar uno menos contaminante y también más costoso.
El Grupo Newsan ostenta hoy el 45% de la producción nacional de aire acondicionado (590.000 unidades en 2012), el 40% en tv y monitores (1,4 millones de unidades en 2012) y 31% en sistemas de audio (96.000 unidades en 2012).

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…