¿Navegando en solitario? (internet tiene unos 5.000 millones de usuarios)

Según Hootsuite, plataforma que gestiona redes sociales, y We Are Social, una agencia creativa, en su última actualización -abril- del Informe Digital 2022, el 63% de la población mundial utiliza Internet, lo que implica que hay 200 millones de personas más que en 2021.

Image description

Según un análisis en el que se han encuestado a personas de entre 16 y 64 años, se exploró cuáles son las últimas tendencias digitales y de redes sociales en todo el mundo y se determinó que existen 5.000 millones de usuarios de internet.

Esto significa que el 63% de la población mundial lo utiliza, un porcentaje que ha experimentado un crecimiento con respecto a los datos obtenidos en el mismo período en 2021.

“A medida que aumenta el uso de internet a nivel global, estamos viendo un mayor acceso a la información, a las redes sociales y a la tecnología”, comentó Maggie Lower, CMO de Hootsuite.

Como contracara, todavía hay 2.900 millones de personas que no tienen la oportunidad de acceder o no utilizan internet, lo que equivale el 37% de la población mundial.

Otros de los datos que se destacan de este estudio es que los usuarios que sí tienen acceso a internet emplean en él un total de 6 horas y 53 minutos diarios de media y que la mayoría de ellos lo utilizan desde sus teléfonos celulares (92,4%). Después de los celulares, el 68% de los usuarios navega por internet desde una computadora, ya sea portátil o PC, mientras que el 27,3% lo hace con una tablet.

Este porcentaje es superado por aquellos que usan internet desde la televisión, un 29,9% de ellos. En último lugar se sitúan los dispositivos inteligentes del hogar, con 13,9% de usuarios que lo prefieren, y las consolas, que son empleadas por el 12,1% del total de encuestados.

Actividades que precisan de conexión a internet

En relación a la media de tiempo que registran los usuarios de internet utilizando diferentes dispositivos el informe destaca que dedican 3 horas y 14 minutos diarias a la televisión, ya sea por cable o en 'streaming'. En cambio, en las redes sociales el tiempo de media es de 2 horas y 29 minutos, mientras que los usuarios de internet pasan una media de 1 hora y 57 minutos leyendo prensa 'online' y física.

Además, los servicios de música en 'streaming' se sitúan con una hora y 31 minutos de media diarios, seguidos por el tiempo empleado en consolas (una hora y 10 minutos), la radio (58 minuto) y los podcast (54 minutos).

La escucha de contenido 'online' es uno de los factores que también han entrado a formar parte de este estudio, donde se ha determinado el porcentaje de usuarios que lo consumen a través de Internet semanalmente. De este modo, el 39,2% de ellos escucha servicios de música en 'streaming'; el 22%, radios y programas 'online; el 20,3% podcast y el 20% audiolibros.

También se ha medido el porcentaje de uso semanal que la gente hace de servicios de compra por internet, donde la mayoría (el 58,5%) destina su tiempo a comprar un producto o un servicio 'online'. El 28,7% realiza pedidos en tiendas 'online' de frutas y verduras, el 14,9% compra un producto de segunda mano y el 24,7% utiliza un servicio de comparación de precios 'online'.

Aumenta el uso de redes sociales

Otro de los factores en los que se enfoca este estudio se refiere al uso de redes sociales por parte de los usuarios de internet, que han crecido en número desde el inicio del año actual.

En concreto, han aumentado en más de 30 millones desde el inicio de 2022, acumulando más de 4.650 millones en todo el mundo. Sin embargo, el crecimiento de las redes sociales se ha ralentizado en los últimos tres meses en comparación con el aumento del crecimiento trimestral observado al inicio de la pandemia.

A pesar de ello, sí que se han notado cambios con respecto a la forma en que la gente utiliza las redes sociales, que ha evolucionado de forma significativa en los últimos años, según puntualiza este informe.

Por ejemplo, en este último tiempo se ha observado que siete de cada diez usuarios de Facebook utilizan la plataforma para comunicarse con sus amigos y familiares, mientras que solo el 15% de los usuarios de TikTok afirma que utiliza la plataforma china para este fin.

En este caso, la actividad principal por la que utilizan su servicio se centra en la búsqueda de contenido para entretenerse y divertirse, ya que el 77% de los encuestados afirman hacerlo con este objetivo. Por otra parte, el 33,9% de los usuarios publica contenido en esta red social, una cifra muy por debajo a la que registra Instagram, donde siete de cada 10 usuarios (el 69,9%) asegura publicar fotos y videos en esta red social propiedad de Meta.

El informe también advierte de que Facebook continúa posicionándose como la red social más utilizada, ya que registra 2.912 millones de usuarios activos, seguida de YouTube (2.562 millones de usuarios activos) y WhatsApp (2.000 millones de usuarios activos).

Continúan la lista Instagram, con 1.452 millones de usuarios activos; WeChat, con 1.268 millones de usuarios; TikTok, con 1.000 millones de usuarios; y Facebook Messenger 1.000 millones de usuarios activos.

Otro de los datos que refleja el análisis llevado a cabo por Hootsuite y We Are Social indica que son las mujeres de entre 16 y 24 años las que pasan más tiempo en redes sociales, con una media diaria de 3 horas y 11 minutos. Mientras, los hombres de esta misma franja de edad dedican cada día a las redes sociales una media de 2 horas y 40 minutos.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.