Lenovo, una marca que sorprende

(Por Eduardo M. Aguirre) Sus lanzamientos fueron de los más destacados de la última feria de Las Vegas, CES 2010. Y en temas de marketing habrás visto, es una marca sumamente activa. Por ejemplo ha logrado que sus notebooks sean hoy utilizadas por los presentadores de TN, el canal de noticias más visto de la Argentina.

Image description
Hace pocos días citamos a la Idea Pad U1, la netbook provista de 2 CPUs debido a que pantalla se desmonta del resto del cuerpo del equipo convirtiéndose en una tablet PC con un touch ultrasensible y que orienta la pantalla horizantal o verticalmente de acuerdo a la posición en que se encuentre. Pero esta belleza no es lo único que presentó la marca de participación accionaria por parte del estado chino.

También presentó la Skyligth. una “smartbook” con arquitectura ARM y con base en la plataforma de chipset Snapdragon™ de Qualcomm.

La Skylight tiene un diseño delgado y liviano que es una combinación tecnológica de belleza y funcionalidad. Su diseño la asemeja a la caparazón de una almeja, develando en su interior una pantalla brillante de 10,1 pulgadas en alta definición. Con un peso de menos de 1kg, es extremadamente portátil y lo suficientemente liviana como para que llevarla en una cartera, una mochila o un bolso. Para destacar, sobretodo para quienes no tenemos manos de doncella es que el teclado es de tamaño completo para facilitar la escritura. Posee una batería que dura más de 10 horas, modem 3G incorporado y además conmuta sin problemas entre este tipo de conexión y el WiFi automáticamente.

Lenovo anunció además que dará nueva vida a sus portátiles de marca ThinkPad, presentando una nueva serie de computadoras, llamada “Edge”, que apunta especialmente a las pequeñas y medianas empresas. La compañía presenta su primera ultraportátil básica, la ThinkPad X100e, diseñada para todos los clientes corporativos.

¿Y qué más? Lenovo acaba de anunciar el teléfono LePhone para el mercado WCDMA chino. Viene con una pantalla táctil capacitiva de 3,7 pulgadas y resolución 800 x 400, además de procesador Snapdragon de 1GHz, conector de 3,5 mm para audio y Android 1.6 como SO. Todavía no han dicho nada sobre el precio (y no es que ese detalle importe mucho, ya que no lo venderán en nuestro rincón del mundo por ahora), pero al menos comparten que estará disponible en mayo de este año.

Y además te puedo asegurar que durante este 2010 hablaremos bastante seguido de estos muchachos que vienen de la tierra del kung-fu.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.