La tecnología (y los llamativos números) detrás de Kung Fu Panda 2

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Los muchachos de Dream Works se valieron de las Workstations HP Z800 “para lograr resultados nunca antes vistos en la industria” según prometen. Necesitaron para su producción 100 terabytes de datos, más de 55 millones de horas de renderización y software específico para, por ejemplo, generar las 10 millones de partículas en una explosión en el agua.

Si me permiten la licencia, hoy escribo para quienes como yo disfrutamos junto a nuestros hijos las películas animadas y nos reímos con ellos (en realidad, mucho más que ellos). Tal vez no repares en estos datos al momento de ver la peli, pero puede que al ver volar los duraznos, recuerdes que son exactamente 1220.

Es que HP y DreamWorks han vuelto a unir fuerzas para crear Kung Fu Panda 2 en 3D.
Para obtener el mejor rendimiento, los artistas de producción de DreamWorks Animation confiaron en la potencia de Workstations HP Z800 para lograr resultados “nunca antes vistos en la industria”, diseñando desde remolinos de agua hasta campos verdes y exuberantes, pasando por escenas de batalla que incluyen miles de personajes de kung fu.

Las workstations de alto rendimiento de HP han sido rediseñadas para cumplir con las necesidades creativas tan demandantes y detalladas de DreamWorks. Las Z800 son hasta 50% más veloces para ciertas aplicaciones en comparación con sus predecesoras, y son la opción favorita de varios estudios alrededor del mundo, según afirman desde HP.
En la producción original "Kung Fu Panda", la cual fue estrenada en 2008, se utilizaron más de 50 terabytes de datos y casi 25 millones de horas de renderización. Debido al cambio de formato a 3-D estereoscópico y las crecientes aspiraciones creativas de los cineastas, Kung Fu Panda 2 requirió para su producción 100 terabytes de datos y más de 55 millones de horas de renderización.

Otros datos sobre Kung Fu Panda 2
—  Cuando cae una bola de cañón en el agua durante una de las escenas principales de batalla, la salpicadura del agua fue de gran magnitud para hacer énfasis en la fuerza del impacto. Para la toma de primer plano un artista de efectos especiales utilizó software especializado y patentado para generar los 10 millones de partículas.
—  En la película, a uno de los lobos le lanzan encima 1,220 duraznos, los cuales pesan en total 207 Kg y se desplazan a 169 Km/h. Esto equivale a la potencia de ser golpeado por un automóvil que se desplaza a 72 Km/h.
—  Durante la escena de destrucción de la torre, se produjeron más de 50,000 astillas y fragmentos minúsculos de escombro.
—  Kung Fu Panda 2 es la primera película que utiliza personajes dinámicos basados en principios físicos, como lo son los lobos, los cuales al verse involucrados en una batalla de kung fu con Po y los Cinco Furiosos, son capaces de reaccionar de modo dinámico gracias a una herramienta de simulación de la física del kung fu patentada por DreamWorks.
—  Se calcula que la secuencia de la última batalla de la película, la cual se desarrolla entre el puerto y los canales de la ciudad de Gongmen, contiene más de 60 millones de galones de agua. Para crear la escena se requirió una labor gráfica sumamente ardua y se utilizaron más de 7 millones de horas de renderización para la producción de 14,000 cuadros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.