La tecnología (y los llamativos números) detrás de Kung Fu Panda 2

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Los muchachos de Dream Works se valieron de las Workstations HP Z800 “para lograr resultados nunca antes vistos en la industria” según prometen. Necesitaron para su producción 100 terabytes de datos, más de 55 millones de horas de renderización y software específico para, por ejemplo, generar las 10 millones de partículas en una explosión en el agua.

Si me permiten la licencia, hoy escribo para quienes como yo disfrutamos junto a nuestros hijos las películas animadas y nos reímos con ellos (en realidad, mucho más que ellos). Tal vez no repares en estos datos al momento de ver la peli, pero puede que al ver volar los duraznos, recuerdes que son exactamente 1220.

Es que HP y DreamWorks han vuelto a unir fuerzas para crear Kung Fu Panda 2 en 3D.
Para obtener el mejor rendimiento, los artistas de producción de DreamWorks Animation confiaron en la potencia de Workstations HP Z800 para lograr resultados “nunca antes vistos en la industria”, diseñando desde remolinos de agua hasta campos verdes y exuberantes, pasando por escenas de batalla que incluyen miles de personajes de kung fu.

Las workstations de alto rendimiento de HP han sido rediseñadas para cumplir con las necesidades creativas tan demandantes y detalladas de DreamWorks. Las Z800 son hasta 50% más veloces para ciertas aplicaciones en comparación con sus predecesoras, y son la opción favorita de varios estudios alrededor del mundo, según afirman desde HP.
En la producción original "Kung Fu Panda", la cual fue estrenada en 2008, se utilizaron más de 50 terabytes de datos y casi 25 millones de horas de renderización. Debido al cambio de formato a 3-D estereoscópico y las crecientes aspiraciones creativas de los cineastas, Kung Fu Panda 2 requirió para su producción 100 terabytes de datos y más de 55 millones de horas de renderización.

Otros datos sobre Kung Fu Panda 2
—  Cuando cae una bola de cañón en el agua durante una de las escenas principales de batalla, la salpicadura del agua fue de gran magnitud para hacer énfasis en la fuerza del impacto. Para la toma de primer plano un artista de efectos especiales utilizó software especializado y patentado para generar los 10 millones de partículas.
—  En la película, a uno de los lobos le lanzan encima 1,220 duraznos, los cuales pesan en total 207 Kg y se desplazan a 169 Km/h. Esto equivale a la potencia de ser golpeado por un automóvil que se desplaza a 72 Km/h.
—  Durante la escena de destrucción de la torre, se produjeron más de 50,000 astillas y fragmentos minúsculos de escombro.
—  Kung Fu Panda 2 es la primera película que utiliza personajes dinámicos basados en principios físicos, como lo son los lobos, los cuales al verse involucrados en una batalla de kung fu con Po y los Cinco Furiosos, son capaces de reaccionar de modo dinámico gracias a una herramienta de simulación de la física del kung fu patentada por DreamWorks.
—  Se calcula que la secuencia de la última batalla de la película, la cual se desarrolla entre el puerto y los canales de la ciudad de Gongmen, contiene más de 60 millones de galones de agua. Para crear la escena se requirió una labor gráfica sumamente ardua y se utilizaron más de 7 millones de horas de renderización para la producción de 14,000 cuadros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.