La tecnología aplicada a los nuevos billetes de $50

Desde  setiembre en el marco de la conmemoración del 50° Aniversario del Banco Central del Uruguay, se emitieron 10 millones de billetes de $50 en sustrato de polímero.

¿Qué significa esto?, los billetes están impresos sobre sustrato de polipropileno biaxialmente orientado (BOPP, Biaxially Oriented PolyPropylene), la utilización de este material representa un gran avance en términos de conservación, durabilidad y seguridad.


Desde la empresa CCL se provee el material para la fabricación de estos billetes. La tecnología aplicada a los nuevos billetes que ya comenzaron a circular  permite en estos casos la inclusión de ventanas transparentes con diseños complejos que dificultan los procesos de falsificación.

Los billetes del futuro llegaron para quedarse, debido a su superficie no porosa, los billetes de polímero son impermeables al agua, esto significa que no retienen humedad, requisito básico para el crecimiento y acumulación de bacterias.
Los billetes de polímero son más higiénicos respecto a los billetes de algodón tradicionales.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.