Intel compró McAfee (¡guau! ¿compró qué?)

(Por Eduardo M. Aguirre - @eduaguirre) Esa pregunta me hicieron cuando exclamé ¡Intel compró McAfee! Ahí recordé que para el común de los usuarios no es atractivo saber qué empresa le está brindando seguridad en los sistemas que usa. Lo único que quieren es que funcionen y ya. Así que en esta columna me propongo contarte a qué se dedica la firma que acaba de adquirir el gigante de los microprocesadores (y por qué).

La gacetilla dice: “Intel Corporation firmó un acuerdo definitivo para adquirir McAfee, Inc., por medio de la compra de todas las acciones ordinarias de la compañía, a U$S 48 por acción en efectivo, por aproximadamente U$S 7.680 millones. Los dos Consejos de Administración aprobaron unánimemente la transacción, que se espera finalice después de la aprobación por parte de los accionistas de McAfee, las autoridades reguladoras y otras condiciones habituales específicas del acuerdo”.

Ahora bien, de qué dimensiones de compañía hablamos (aunque por el precio lo imaginarás), veamos: McAfee, con sede en Santa Clara y fundada en 1987, es la mayor compañía del mundo dedicada a la tecnología de seguridad. Sus ingresos en 2009 ascendieron a aproximadamente U$S 2.000 millones y su número de empleados es de aproximadamente 6.100. La empresa cuenta con una suite de soluciones de seguridad relacionadas con el software, incluidas las de punto final y los productos para redes y servicios que se centran en ayudar a asegurar que los dispositivos conectados a Internet y las redes estén protegidas contra contenido malicioso, solicitudes falsas y transacciones y comunicaciones no seguras.

Pero esta compra hay que entenderla por el lado de lo que me contaba hace un tiempo Esteban Galuzzi (gerente general de Intel para el Cono Sur), las nuevas plataformas móviles de Intel (con el micro Atom a la cabeza) permiten miles de millones de nuevos dispositivos listos para conectarse a Internet -incluidos equipos móviles e inalámbricos, televisores, automóviles, dispositivos médicos y cajeros automáticos-, así como al aumento de amenazas informáticas. Obviamente desde el gigante californiano entienden que brindar protección a este mundo online que se viene, requiere un enfoque totalmente nuevo, que comprende software, hardware y servicios.

Pero para finalizar y volviendo al comunicado conjunto de las empresas, destacan lo siguiente:

McAfee, que ha disfrutado de un crecimiento de dos dígitos año tras año y de márgenes brutos de casi un 80% el año pasado, se convertirá en una subsidiaria totalmente propiedad de Intel, que responderá al Software and Services Group de la compañía. El grupo está gestionado por Renee James, vicepresidente senior de Intel y gerente general del grupo.

"Con la rápida expansión del crecimiento a través de una amplia gama de dispositivos conectados a Internet, cada vez más elementos de nuestras vidas se han ido conectando en línea", dijo Paul Otellini, presidente y CEO de Intel. "La adición de los productos y las tecnologías de McAfee a la cartera de Intel nos acerca a personas con un talento increíble, con un historial de entrega de innovaciones, productos y servicios de seguridad en los que la industria y los consumidores confían para volver la conectividad a Internet más segura", agregó.

Por el lado de McAfee, Dave DeWalt, presidente y CEO de la compañía afirmó, "El panorama de las amenazas cibernéticas ha cambiado drásticamente en los últimos años, con millones de nuevas amenazas apareciendo cada mes", afirmó. "Creemos que esta adquisición nos permitirá ofrecer una experiencia de dispositivos habilitados para Internet más seguros y confiables".

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.