Índice de Preparación Digital: Latinoamérica reprobada (pero...)

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) El último informe al respecto del Foro Económico mundial da cuenta que ningún país de América Latina se encuentra entre las primeras 30 posiciones del Índice de Preparación Digital, siendo Chile el mejor ubicado de la región. Se encuentra en la posición 39, entre 138 estados analizados, Uruguay en el puesto 45 y Argentina en el ¡96!

"Aunque un gran número de países de la región han conseguido progresos notables o mejorado sus logros en preparación digital, la región continúa por detrás de las mejores prácticas internacionales en cuanto al aprovechamiento de los avances tecnológicos", afirma el informe. Las economías asiáticas y europeas son las que mejor utilizan las tecnologías de información y comunicación, dice el FEM, (Ok, hasta aquí no parecen haber descubierto nada nuevo).

Suecia, Singapur, Finlandia, Suiza y Estados Unidos conforman el top five del índice.
El FEM asegura que la tecnología es "un activador clave de un mundo más sostenible a nivel económico, ambiental y social". El estudio analiza tres áreas: ambiente de negocios, regulación e infraestructura; qué tan preparados están los consumidores, empresas y gobierno frente a la tecnología; y qué tan disponible se encuentra ésta.

En cuanto a Latam, Chile logró aumentar un escalón en el índice al pasar de la posición 40 a la 39 (recuperando el puesto de 2009) y, según el estudio, esto se debe entre otras cosas a la competencia en el mercado telefónico y de internet del país y a un sistema legal que promueve la innovación. Al respecto vale destacar que BBC Mundo señala que “en los últimos años Chile ha comenzado a ser considerado como el "Silicon Valley" de Sudamérica (en referencia a la sede de las empresas tecnológicas más exitosas de EE.UU.) por las iniciativas para atraer proyectos digitales”. Una de ellas es el programa que ofrece hasta US$40.000 para que emprendedores se queden en Chile por seis meses y accedan a capital de inversionistas del país.

Entre las naciones que han mostrado avances notables en la región se encuentran Uruguay (posición 45), que en un año trepó 12 lugares con relación al índice de 2010 (en 2009 se encontraba 65º), entre otras cosas por la difusión que el gobierno hace de las nuevas tecnologías.
En el caso de Argentina ha retrocedido en este ranking desde 2009 (puesto nº 87), pasando en 2010 a la ubicación nº 91 y llegando al 96 en el índice recientemente difundido.
Entre los peor ubicados se encuentra Bolivia, en el escalón 135 de 138 países, que cayó cuatro lugares entre 2010 y 2011. Según se desprende de los datos del estudio del FEM, el marco legal del país, la falta de protección a la propiedad industrial y la falta de promoción de la tecnología por el gobierno, hacen que el país esté menos preparado para la economía digital.

Otros países de la región, como El Salvador (92), Guatemala (94), y Venezuela (119) también han perdido lugares en el índice, en tanto que otros como México (78) y Paraguay (127) se han mantenido sin avances ni retrocesos.
"La próxima década verá cómo se transforma internet a nivel global desde una arena dominada por los países avanzados a una donde las economías emergentes se volverán dominantes", concluye el reporte, abriendo un horizonte de esperanza para nuestra región.

1. Suecia
39. Chile
43. Puerto Rico
45. Uruguay
46. Costa Rica
56. Brasil
58. Colombia
60. Panamá
78. México
79. República Dominicana
89. Perú
92. El Salvador
94. Guatemala
96. Argentina
103. Honduras
108. Ecuador
119. Venezuela
127. Paraguay
128. Nicaragua
135. Bolivia
138. Chad

Fuente: Foro Económico Mundial

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.