HC1 de Motorola Solutions, la computadora de película

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) El nuevo terminal de auricular HC1 fue diseñado para optimizar la productividad de las empresas y mejorar la seguridad del trabajador móvil y Motorola anuncia que estará disponible en nuestra región a partir de febrero. Se trata de una computadora que transmite fotos y videos y permite el trabajo colaborativo. Tal como lo usan en cantidades de películas que hemos visto, así funciona el HC1.

Image description

Promete la compañía americana que a partir de febrero de 2013 estará disponible en América Latina su nueva computadora “manos libres” de uso empresarial, que provee al usuario una vista equivalente a una pantalla de 15 pulgadas. Este dispositivo ofrece también avanzada tecnología de reconocimiento de voz y movimiento de cabeza, la cual permite manejarlo de manera inalámbrica y sin necesidad de usar las manos. El HC1 cuenta con accesorios opcionales que optimizan la productividad del trabajador. La integración de conectividad permanente con una cámara que transmite fotos y videos, por ejemplo, posibilita la colaboración entre operadores y trabajadores de campo.
La nueva computadora móvil, ha sido diseñada especialmente para industrias como telecomunicaciones, servicios públicos, operaciones de campo, construcción, aviación, entre otros, puede ser utilizada en ambientes extremos y locaciones remotas, donde el acceso a datos es necesario y el uso de laptops y dispositivos de manos distraen las tareas principales del trabajador.
El HC1 consiste en una pantalla visual que es capaz de mostrar una resolución 800 x 600, y crear una pantalla similar a la visualización de una pantalla de 15 pulgadas. Adicionalmente al acceso local a documentos, la HC1 cuenta con opciones múltiples de entrada de datos. Mediante una conexión WiFi o Blueetooth, el dispositivo puede operar con Smartphones. Integrándolo con dispositivos WAN conectados a una red remota, los usuarios pueden contar con acceso a llamadas de voz y datos GPS.
Incluye reconocimiento de voz y software de idioma natural compatible con seis idiomas para comandos y controles de la aplicación con respuesta, micrófonos duales bidireccionales con cancelación de ruido, mientras que el acelerómetro del auricular y la brújula digital brindan control gestual para navegar por las aplicaciones sin usar las manos.
Su peso y equilibrio permiten que sea cómodo utilizarlo durante horas y además presenta una gran variedad de accesorios, incluidos cargadores de baterías con ranuras múltiples, cajas de transporte, auriculares anatómicos, almohadillas y correas para satisfacer necesidades específicas de operación.
El HC1 tiene habilitado un programa especial de la marca que cubre deterioro por uso, desgaste normal y rotura accidental de componentes internos y externos, reduciendo sus gastos por reparaciones imprevistas.
El diseño e ingeniería de este nuevo producto ya han sido reconocidos en los premios internacionales CES Innovations 2013.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.