GPS para guiarse dentro de edificios y malls (tendencia que baja de EEUU)

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Una de las empresas que está trabajando en aplicaciones de este tipo es Navteq, cuyas  herramientas ofrecen un conjunto de atributos cartográficos para interiores (por ejemplo, escaleras mecánicas) que contienen información detallada del lugar para que los usuarios puedan recorrerlos y explorarlos con mayor facilidad. Comenzó con 200 grandes centros comerciales en Estados Unidos. Para no perderse más.

Ahora las aplicaciones basadas en ubicación pueden extenderse más allá de las calles para ingresar a espacios interiores. El desarrollo de Navteq lleva por nombre Destination Maps y logra superar los mapas hoy disponibles con un modelo de datos tridimensionales que genera una experiencia de exploración y guía más avanzada. Esto se consigue al proporcionar atributos específicos de espacios interiores, como escaleras y ascensores. A su vez, se reconocen distintos niveles de pisos para que las aplicaciones capten el cambio de un piso al otro una vez que se ingresa a un lugar. De esta forma, se generan las rutas y la guía. Incluye la función Virtual Connections (Conexiones virtuales) que permite una guía más intuitiva al reconocer cómo los peatones toman atajos en zonas abiertas.

El producto también incluye restricciones de acceso para no llevar al usuario hacia una salida de emergencia. Además, ofrece la ubicación precisa de puntos importantes, como el baño público más cercano. Por otro lado, brinda  otros detalles de los puntos de interés (PDI) (por ejemplo, un shopping) que permiten asociar la búsqueda con información secundaria específica (por ejemplo, perfume).

En un primer momento, la compañía se concentrará en realizar la cartografía de grandes centros comerciales en Estados Unidos pero planea extender el producto para que en el futuro incluya otros tipos de destinos.

Una investigación efectuada por la empresa indica que los consumidores podrán aprovechar esta experiencia de navegación integral: El 74% de los consumidores estadounidenses estaría dispuesto a usar funcionalidades de cartografía interior cuando están fuera de su ciudad, mientras que aproximadamente el 40% lo haría cuando se encuentra en su propia ciudad.

“El concepto de cartografía y navegación en interiores aún es relativamente nuevo”, señala Tom Fox, vicepresidente de la división de mapas y contenidos para América, de la compañía. "Sabemos que el interior de los centros comerciales es apenas el comienzo: a medida que se desarrollen más tecnologías de posicionamiento en interiores, Destination Maps será compatible con aplicaciones incluso más sofisticadas y permitirá, por ejemplo, ubicar a un amigo tuyo dentro de un centro comercial o ver en tiempo real cuánta gente hay en un restaurante", agrega.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.