GPS para guiarse dentro de edificios y malls (tendencia que baja de EEUU)

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Una de las empresas que está trabajando en aplicaciones de este tipo es Navteq, cuyas  herramientas ofrecen un conjunto de atributos cartográficos para interiores (por ejemplo, escaleras mecánicas) que contienen información detallada del lugar para que los usuarios puedan recorrerlos y explorarlos con mayor facilidad. Comenzó con 200 grandes centros comerciales en Estados Unidos. Para no perderse más.

Ahora las aplicaciones basadas en ubicación pueden extenderse más allá de las calles para ingresar a espacios interiores. El desarrollo de Navteq lleva por nombre Destination Maps y logra superar los mapas hoy disponibles con un modelo de datos tridimensionales que genera una experiencia de exploración y guía más avanzada. Esto se consigue al proporcionar atributos específicos de espacios interiores, como escaleras y ascensores. A su vez, se reconocen distintos niveles de pisos para que las aplicaciones capten el cambio de un piso al otro una vez que se ingresa a un lugar. De esta forma, se generan las rutas y la guía. Incluye la función Virtual Connections (Conexiones virtuales) que permite una guía más intuitiva al reconocer cómo los peatones toman atajos en zonas abiertas.

El producto también incluye restricciones de acceso para no llevar al usuario hacia una salida de emergencia. Además, ofrece la ubicación precisa de puntos importantes, como el baño público más cercano. Por otro lado, brinda  otros detalles de los puntos de interés (PDI) (por ejemplo, un shopping) que permiten asociar la búsqueda con información secundaria específica (por ejemplo, perfume).

En un primer momento, la compañía se concentrará en realizar la cartografía de grandes centros comerciales en Estados Unidos pero planea extender el producto para que en el futuro incluya otros tipos de destinos.

Una investigación efectuada por la empresa indica que los consumidores podrán aprovechar esta experiencia de navegación integral: El 74% de los consumidores estadounidenses estaría dispuesto a usar funcionalidades de cartografía interior cuando están fuera de su ciudad, mientras que aproximadamente el 40% lo haría cuando se encuentra en su propia ciudad.

“El concepto de cartografía y navegación en interiores aún es relativamente nuevo”, señala Tom Fox, vicepresidente de la división de mapas y contenidos para América, de la compañía. "Sabemos que el interior de los centros comerciales es apenas el comienzo: a medida que se desarrollen más tecnologías de posicionamiento en interiores, Destination Maps será compatible con aplicaciones incluso más sofisticadas y permitirá, por ejemplo, ubicar a un amigo tuyo dentro de un centro comercial o ver en tiempo real cuánta gente hay en un restaurante", agrega.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.