En navegadores Explorer sigue primero en el mundo (Chrome más cerca)

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirreEn los países donde se publica InfoNegocios (Argentina, Chile y Uruguay) desde el segundo semestre del año pasado el preferido de los internautas es el navegador de Google. Pero a nivel mundial, el de Microsoft sigue a la cabeza y su liderazgo es descripto con distintos números de acuerdo a la consultora. Entre los dispositivos móviles, el más elegido es Opera.

Es curiosa la gráfica que ilustra nuestra columna de hoy, la evolución negativa del uso de Internet Explorer es casi paralela y por tanto similar en porcentajes a la caída que viene registrando Firefox. Como contrapartida (porque esos usuarios a algún lado van) puede verse a Chrome con una pendiente más pronunciada pero positiva. No hay que ser Albert Einstein para concluir que de continuar esta tendencia para mediados de este año el navegador de Google será el más elegido a nivel mundial, al menos si tomamos por ciertos los datos de StatCounter.

Pero si para muestra basta un botón aquí va uno. Con qué navegador ingresan nuestros lectores a nuestros sitios:



 

I. Explorer

Chrome

Firefox

InfoNegocios.cl (CL)

36%

33%

20%

InfoNegocios.info (AR)

38%

36%

20%

InfoNegocios.biz (UY)

37%

32%

23%

Otra consultora que a nivel mundial releva el mismo tipo de datos, Net Applications, sostiene que en realidad Internet Explorer aún ostenta el 52% de participación en el mercado de navegadores, 39% según StatCounter, lo cual nos suena bastante más lógico, pero bien sabemos que en este tipo de cuestiones la forma de mirar muchas veces modifica los números. De todos modos también es cierto que el lanzamiento del Explorer 9 detuvo la caída de su participación (ya que con la versión 8 venía mermando considerablemente).

Pero StatCounter muestra también las cifras de otro mercado que irá creciendo explosivamente junto a la popularización de los smartphones, el de los navegadores móviles. En este sentido el más utilizado en el mundo es el Opera con un participación del 25% superando al nativo de Android que ostenta un 20% y al Safari de iOS (Apple) que los sigue con un 18% de participación.

Particularmente me resulta muy práctico que Opera te muestra las webs tal como las verías en tu Pc y te permite recorrerla con un cuadro de zoom que rápidamente lleva a pantalla completa el sector del sitio sobre el cual lo fijas. Está muy bien adaptado por sus creadores suecos (Opera Software) al formato y performance de los smartphones, e incluso a los smarters, que son esa gama de celulares que por ejemplo cuenta con WiFi pero no con un sistema operativo móvil, te cito como ejemplo al Nokia C3, en el cual Opera funciona realmente bien.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.