Crece el uso corporativo de redes sociales en Latinoamérica

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirreBurson-Marsteller, empresa especializada en relaciones públicas, lanzó la segunda Auditoría Digital en Redes Sociales en Latinoamérica, que estudia el uso de las redes sociales por parte de las 225 principales compañías de Latinoamérica. El estudio observa de qué modo estas compañías utilizan Twitter, Facebook, YouTube, blogs y, por primera vez, Google Plus. En dos años registró un crecimiento del 16%.

De acuerdo con el estudio, el 65 por ciento de las compañías en Latinoamérica están activas en, al menos una red social, marcando un aumento del 16 por ciento desde 2010, cuando se realizó la anterior Auditoria. Facebook mantuvo su popularidad y el estudio arrojó un aumento del 11 por ciento en el uso de la plataforma desde 2010. Sin embargo, Twitter ahora compite con Facebook como la plataforma de elección. De hecho, más de la mitad de las compañías que abarcó el estudio tiene al menos una cuenta de Twitter, lo cual representa un aumento del 21 por ciento en comparación con el estudio anterior.
“El estudio de este año no solo muestra la creciente presencia de las compañías en las redes sociales, sino también un aumento significativo en su interacción con grupos de interés a través de dichos canales”, manifestó Ramiro Prudencio, CEO de Burson-Marsteller Latin America. “Más de la mitad de las cuentas corporativas se relacionan con los seguidores mediante  menciones o retweets, y el número de "Me gusta" por páginas de Facebook corporativas creció exponencialmente. En lugar de impulsar contenido, las compañías están estableciendo un diálogo con sus audiencias. Este método de comunicación bidireccional es bastante nuevo en la región”.
Además de un aumento en el uso de redes sociales, las compañías también están creando perfiles específicos para cada una de sus marcas, permitiéndoles comprometerse con sus audiencias objetivo en uno o incluso en múltiples mercados.
“Hay pruebas de que las compañías están creando contenido para satisfacer las necesidades de cada uno de sus grupos de interés”, expresó Cely Carmo, lead digital strategist para Latinoamérica. “El uso de las redes sociales se vuelve más estratégico y tanto el contenido como el lenguaje deben ser específicos según la plataforma y audiencia”.
Para realizar un estudio completo, Burson-Marsteller comparó datos recopilados durante junio de 2012 respecto a los obtenidos en 2010. La muestra incluyó a las 25 principales compañías en base a sus ingresos, de cada uno de los siguientes mercados: Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México, Perú, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela.
Otros resultados clave incluyen:
·         El número promedio de seguidores por cuenta corporativa de Twitter fue mayor en Brasil (66.958) y México (43.017) que en otros mercados.
·         El porcentaje de compañías con páginas de Facebook superó el doble en la Argentina (48 % en 2012 vs. 20 % en 2010), Brasil (52 % 2012 vs. 16 % en 2010), Perú (52 % en 2012 vs. 25 % en 2010) y Puerto Rico (24 % en 2012 vs. 5 % en 2010)
·         Las compañías en Perú dan la mayor respuesta a los fans de Facebook, con un promedio de 27 respuestas a mensajes de fans por página corporativa en una semana de recopilación de datos.
·         Casi un tercio de las compañías comparte contenido en forma activa en YouTube (30 por ciento de las compañías en Latinoamérica).
·         En Google Plus, son líderes las compañías de Brasil (40 por ciento), México (32 por ciento) y Perú (40 por ciento).
El informe completo puede verse aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.