Claro quiere vender su nube (que no es de humo)

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) En una presentación que realizó en conjunto con Samsung,Claro mostró ayer en Córdoba las bondades de los servicios corporativos que ha desarrollado como su central gerenciada IP, video conferencia IP y -lo más interesante- su escritorio virtual (un desarrollo en conjunto con VMWare, un especialista). Te contamos detalles de estas soluciones que representan el futuro -ya presente- del entorno laboral.

Es probable que la campaña publicitaria de Claro (con Susana Giménez a la cabeza) ubique a esta empresa bastante lejos del entorno laboral, al menos en la mente de la mayoría de los consumidores. Pero lo cierto es que la compañía de América Móviles tiene un departamento de servicios corporativos que se muestra muy activo y que “bajó” en pleno a Córdoba para mostrar a clientes, partners y a la prensa, su oferta de productos y servicios y lo hizo en sociedad con Samsung, empresa que desplegó todo su portafolio de dispositivos móviles para demostrar con ellos el funcionamiento de los servicios que Claro ofrece a las empresas.

Para comprender la importancia y la utilidad de soluciones como el escritorio virtual de Claro, es necesario puntualizar que hoy el trabajo sucede cada vez menos en el espacio físico de la empresa y cada más en el hogar o en otras locaciones y sobre todo, en el dispositivo móvil del trabajador. Pero para que esto ocurra es necesario que los sistemas que las empresas utilicen sean flexibles y seguros para que el trabajador pueda acceder a sus herramientas y a su información desde cualquier lugar y desde cualquier tipo de dispositivo. Esto es lo que ha desarrollado Claro (junto a un especialista en virtualización y cloud computing como es VMWare) y hoy está lanzando en todo el país.

Se trata de una solución tecnológica para empresas (de todo tamaño) que incluye el hardware y las herramientas de software necesarias para que desde donde sea que esté el empleado, pueda acceder a su sesión de Windows, ya que éste no estará en la pc del escritorio de su oficina sino en los servidores “cloud” de Claro. Así fue que pudimos observar cómo un celular o una tableta con Android(en este caso de Samsung) se “transformaban” en una sesión de Windows mostrando el escritorio tal como se ve el de cualquier PC. Esto gracias a la aplicación Escritorio Virtual que es uno de los más recientes lanzamientos de Claro para el segmento corporativo. Cabe señalar que esta aplicación funciona de la misma manera tanto en dispositivos Android, como en BlackBerry iOS (iPhone, iPad).
También hicieron demostraciones de otros servicios corporativos que ya formaban parte de la oferta de Claro como su Central Gerenciada IP,  integral de telefonía y colaboración en la que Claro Empresas pone a disposición todos los componentes necesarios de red, hardware y software, para confeccionar una solución “llave en mano” que incluye diferentes servicios IP, comunicaciones unificadas, integración con redes sociales y sistemas de gestión empresarial, contact center y multi-conferencias, entre otros.

La otra solución presentada es Video Conferencia  que permite la realización de encuentros remotos, utilizando sistemas de comunicaciones multimedia entre varios participantes.
Merece un párrafo el buen desempeño de los dispositivos de Samsung observados (Galaxy SII, Galaxy Tab en 7 y 10 pulgadas y Galaxy Note) y el hecho de que el actual gerente de ventas corporativas de la empresa coreana, David Winograd, es un ex RIM (BlackBerry) y que como tal, conoce muy bien el paño del segmento corporativo y está trabajando para seducir a las empresas a “mudarse” a la plataforma Android.

Tu opinión enriquece este artículo:

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

¿De revestimiento usaste chapa? (sí, ARMCO lanzó su línea Skinpanel y renueva el mercado)

En el marco de sus 80 años de trayectoria como referente en el sector metalúrgico del Uruguay, la empresa ARMCO, líder en productos para la construcción, el agro y la industria, presenta una de las mayores innovaciones en revestimientos interiores y exteriores: Skinpanel, una chapa cuya terminación tiene efectos madera, cobre, corten o corten blue. Para conocer más de esta firma conversamos con Adrián Salgado, gerente comercial de ARMCO.

¡Y que sea rock! (El Mató a un Policía Motorizado regresa a UY)

El Mató a un Policía Motorizado, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, vuelve a Uruguay en el marco de la celebración por sus 20 años de trayectoria. Será un show único en el que repasarán sus clásicos, las canciones de Super Terror, su último álbum y su más reciente lanzamiento, la Sesión 20° Aniversario en vivo. La cita es el 7 de junio en el Auditorio Nacional del Sodre.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura