Claro quiere vender su nube (que no es de humo)

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) En una presentación que realizó en conjunto con Samsung,Claro mostró ayer en Córdoba las bondades de los servicios corporativos que ha desarrollado como su central gerenciada IP, video conferencia IP y -lo más interesante- su escritorio virtual (un desarrollo en conjunto con VMWare, un especialista). Te contamos detalles de estas soluciones que representan el futuro -ya presente- del entorno laboral.

Es probable que la campaña publicitaria de Claro (con Susana Giménez a la cabeza) ubique a esta empresa bastante lejos del entorno laboral, al menos en la mente de la mayoría de los consumidores. Pero lo cierto es que la compañía de América Móviles tiene un departamento de servicios corporativos que se muestra muy activo y que “bajó” en pleno a Córdoba para mostrar a clientes, partners y a la prensa, su oferta de productos y servicios y lo hizo en sociedad con Samsung, empresa que desplegó todo su portafolio de dispositivos móviles para demostrar con ellos el funcionamiento de los servicios que Claro ofrece a las empresas.

Para comprender la importancia y la utilidad de soluciones como el escritorio virtual de Claro, es necesario puntualizar que hoy el trabajo sucede cada vez menos en el espacio físico de la empresa y cada más en el hogar o en otras locaciones y sobre todo, en el dispositivo móvil del trabajador. Pero para que esto ocurra es necesario que los sistemas que las empresas utilicen sean flexibles y seguros para que el trabajador pueda acceder a sus herramientas y a su información desde cualquier lugar y desde cualquier tipo de dispositivo. Esto es lo que ha desarrollado Claro (junto a un especialista en virtualización y cloud computing como es VMWare) y hoy está lanzando en todo el país.

Se trata de una solución tecnológica para empresas (de todo tamaño) que incluye el hardware y las herramientas de software necesarias para que desde donde sea que esté el empleado, pueda acceder a su sesión de Windows, ya que éste no estará en la pc del escritorio de su oficina sino en los servidores “cloud” de Claro. Así fue que pudimos observar cómo un celular o una tableta con Android(en este caso de Samsung) se “transformaban” en una sesión de Windows mostrando el escritorio tal como se ve el de cualquier PC. Esto gracias a la aplicación Escritorio Virtual que es uno de los más recientes lanzamientos de Claro para el segmento corporativo. Cabe señalar que esta aplicación funciona de la misma manera tanto en dispositivos Android, como en BlackBerry iOS (iPhone, iPad).
También hicieron demostraciones de otros servicios corporativos que ya formaban parte de la oferta de Claro como su Central Gerenciada IP,  integral de telefonía y colaboración en la que Claro Empresas pone a disposición todos los componentes necesarios de red, hardware y software, para confeccionar una solución “llave en mano” que incluye diferentes servicios IP, comunicaciones unificadas, integración con redes sociales y sistemas de gestión empresarial, contact center y multi-conferencias, entre otros.

La otra solución presentada es Video Conferencia  que permite la realización de encuentros remotos, utilizando sistemas de comunicaciones multimedia entre varios participantes.
Merece un párrafo el buen desempeño de los dispositivos de Samsung observados (Galaxy SII, Galaxy Tab en 7 y 10 pulgadas y Galaxy Note) y el hecho de que el actual gerente de ventas corporativas de la empresa coreana, David Winograd, es un ex RIM (BlackBerry) y que como tal, conoce muy bien el paño del segmento corporativo y está trabajando para seducir a las empresas a “mudarse” a la plataforma Android.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.