Card to Card vs. Square

(Por Eduardo M. Aguirre - @eduaguirre) Card to Card es un sistema creado por Visa Argentina que permite la transferencia de dinero entre dos usuarios cualquiera de la tarjeta internacional. Mientras que Square es un desarrollo de los creadores de Twitter que permitirá cobrar con tarjeta de crédito mediante un Smartphone.

Hace poco menos de un mes en InfoNegocios (AR) hablamos del nuevo sistema Card to Card de Visa. “El pago entre personas físicas con tarjeta de crédito hoy es una necesidad y no podemos pretender que los usuarios se adhieran como comercio”, nos explicaba Ricardo Hertz, gerente de producto de Visa Argentina. La idea es simple y práctica y consiste en que cualquier cliente Visa puede darse de alta en el sistema (por única vez, vía web o teléfono) y éste -tras verificar que la tarjeta esté habilitada- le envía una clave por mail para que pueda operar enviando o recibiendo dinero de tarjeta a tarjeta. De esta manera unos 20 millones de plásticos activos en Argentina podrán realizar transferencias de dinero entre sí y la gente de Visa ya tiene previsto extender el servicio a toda la región y luego ir más allá para llegar a convertirlo en un sistema global.

Más allá de que haya sido desarrollado para permitir la transferencia de dinero entre particulares (con un costo de 3% de lo recibido por el receptor y 1,2% del emisor) bien puede pensarse como un práctico medio para que pequeños comerciantes puedan cobrar con tarjeta de crédito, más tomando en cuenta que si bien el receptor percibe el monto pactado de una sola vez, el emisor puede elegir desde 3 a 24 cuotas para pagar (dependiendo de la entidad emisora de la tarjeta).

Cercano en intenciones con este emprendimiento está el nuevo proyecto del creador de Twitter, Jack Dorsey y sus socios: Square, una idea con la cual pretenden revolucionar el sistema financiero bajo los mismo "principios rectores" que motivaron la invención de Twitter: inmediatez, transparencia y cercanía

Se trata de un pequeño objeto rectangular que, conectado a un celular (un Smartphone en realidad) permitirá deslizar una tarjeta de crédito para que cualquier persona pueda, cobrar con dinero plástico "en menos de diez segundos", como destaca Dorsey. De ahí la inmediatez. "En cuanto a la transparencia: muchas cosas que pasan en el mundo de las transacciones con tarjetas son desconocidas o incomprendidas; Square busca hacer que todas las opciones estén en la mesa, que la gente entienda absolutamente qué está involucrado en cualquier transacción con tarjetas, eso hace que todo el sistema sea más cercano, más propio", dijo Dorsey a El Mercurio de Chile (país que visitará esta semana). En cuanto a “cercanía" afirmó: "En los Estados Unidos el 90% del país paga con tarjetas plásticas, pero no más del 5% puede aceptar pagos con tarjeta. Así que el gran objetivo de Square es terminar con esa disparidad".

Ahora bien, presentados ambos sistemas, ¿cuál te parece que logrará mayor aceptación?

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.