Calles tomadas (tecnologías que están cambiando el tránsito)

El concepto de Smart City no es nuevo, pero se transforma permanentemente y se implementa cada vez en más ciudades. Algunas tecnologías que llegaron para quedarse, como lectura de patentes, semáforos inteligentes, cámaras para foto multa, controles de velocidad y cámaras de reconocimiento facial, son clave en el mundo actual y siguen renovándose.

La tecnología está presente en todos los ámbitos de la vida, incluso en la calle, donde miles de personas se mueven cada día. Los sistemas de tránsito inteligente se hacen lugar cada vez en más ciudades, ayudando a mejorar varios aspectos del área. En la actualidad ya convivimos con cámaras para foto multa, controles de velocidad, cámaras de reconocimiento de patente y hasta de reconocimiento facial.

Sin embargo, cada producto que hace al concepto de Smart City, no es simplemente una novedad, sino que es esencial para obtener información en tiempo real que ayude a mejorar las condiciones de tránsito y hasta la seguridad.
 


En esta línea, los semáforos inteligentes son uno de los productos estrella. Estos están manejados por un controlador de última generación que, a diferencia de sus antecesores, permite coordinar más cantidad de unidades al mismo tiempo, incluso a los semáforos peatonales.

Asimismo, estos controladores tienen funciones de emergencia inteligente. Normalmente se coloca un dispositivo a los vehículos que envía una señal y el controlador hace que se desate una onda verde y en 12 segundos se vuelve a la normalidad. Una de las principales ventajas de los semáforos inteligentes es que se pueden instalar y controlar de manera remota: a través de un celular o una computadora normal se puede ver cómo está funcionando sin necesidad de estar en el lugar, lo que permite realizar reparaciones en cuestión de minutos.

Sin embargo, como ya se puede experimentar, el Smart City se potencia cada vez más, y los productos que permiten conseguir una circulación más ordenada, y hasta una disminución de tiempo en cada viaje, no se limitan a los semáforos.
 


Hay soluciones dentro de la gama Smart City como alarma precisa para humanos y vehículos con una tasa de filtrado de animales mejorada, que permite a los usuarios concentrarse en lo que realmente importa; cámaras con luz de advertencia y sirena, así como notificaciones automáticas en tiempo real en teléfonos móviles para ayudar a los usuarios a disuadir a los intrusos y eliminar riesgos potenciales.

“Sin dudas, todas estas innovaciones permiten que podamos vivir en un entorno seguro y más ordenado”, señala Franky Su, country manager para Argentina y Uruguay en Dahua Technology, empresa que trabaja con estos equipos.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.