Calles tomadas (tecnologías que están cambiando el tránsito)

El concepto de Smart City no es nuevo, pero se transforma permanentemente y se implementa cada vez en más ciudades. Algunas tecnologías que llegaron para quedarse, como lectura de patentes, semáforos inteligentes, cámaras para foto multa, controles de velocidad y cámaras de reconocimiento facial, son clave en el mundo actual y siguen renovándose.

Image description

La tecnología está presente en todos los ámbitos de la vida, incluso en la calle, donde miles de personas se mueven cada día. Los sistemas de tránsito inteligente se hacen lugar cada vez en más ciudades, ayudando a mejorar varios aspectos del área. En la actualidad ya convivimos con cámaras para foto multa, controles de velocidad, cámaras de reconocimiento de patente y hasta de reconocimiento facial.

Sin embargo, cada producto que hace al concepto de Smart City, no es simplemente una novedad, sino que es esencial para obtener información en tiempo real que ayude a mejorar las condiciones de tránsito y hasta la seguridad.
 


En esta línea, los semáforos inteligentes son uno de los productos estrella. Estos están manejados por un controlador de última generación que, a diferencia de sus antecesores, permite coordinar más cantidad de unidades al mismo tiempo, incluso a los semáforos peatonales.

Asimismo, estos controladores tienen funciones de emergencia inteligente. Normalmente se coloca un dispositivo a los vehículos que envía una señal y el controlador hace que se desate una onda verde y en 12 segundos se vuelve a la normalidad. Una de las principales ventajas de los semáforos inteligentes es que se pueden instalar y controlar de manera remota: a través de un celular o una computadora normal se puede ver cómo está funcionando sin necesidad de estar en el lugar, lo que permite realizar reparaciones en cuestión de minutos.

Sin embargo, como ya se puede experimentar, el Smart City se potencia cada vez más, y los productos que permiten conseguir una circulación más ordenada, y hasta una disminución de tiempo en cada viaje, no se limitan a los semáforos.
 


Hay soluciones dentro de la gama Smart City como alarma precisa para humanos y vehículos con una tasa de filtrado de animales mejorada, que permite a los usuarios concentrarse en lo que realmente importa; cámaras con luz de advertencia y sirena, así como notificaciones automáticas en tiempo real en teléfonos móviles para ayudar a los usuarios a disuadir a los intrusos y eliminar riesgos potenciales.

“Sin dudas, todas estas innovaciones permiten que podamos vivir en un entorno seguro y más ordenado”, señala Franky Su, country manager para Argentina y Uruguay en Dahua Technology, empresa que trabaja con estos equipos.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.