Calles tomadas (tecnologías que están cambiando el tránsito)

El concepto de Smart City no es nuevo, pero se transforma permanentemente y se implementa cada vez en más ciudades. Algunas tecnologías que llegaron para quedarse, como lectura de patentes, semáforos inteligentes, cámaras para foto multa, controles de velocidad y cámaras de reconocimiento facial, son clave en el mundo actual y siguen renovándose.

La tecnología está presente en todos los ámbitos de la vida, incluso en la calle, donde miles de personas se mueven cada día. Los sistemas de tránsito inteligente se hacen lugar cada vez en más ciudades, ayudando a mejorar varios aspectos del área. En la actualidad ya convivimos con cámaras para foto multa, controles de velocidad, cámaras de reconocimiento de patente y hasta de reconocimiento facial.

Sin embargo, cada producto que hace al concepto de Smart City, no es simplemente una novedad, sino que es esencial para obtener información en tiempo real que ayude a mejorar las condiciones de tránsito y hasta la seguridad.
 


En esta línea, los semáforos inteligentes son uno de los productos estrella. Estos están manejados por un controlador de última generación que, a diferencia de sus antecesores, permite coordinar más cantidad de unidades al mismo tiempo, incluso a los semáforos peatonales.

Asimismo, estos controladores tienen funciones de emergencia inteligente. Normalmente se coloca un dispositivo a los vehículos que envía una señal y el controlador hace que se desate una onda verde y en 12 segundos se vuelve a la normalidad. Una de las principales ventajas de los semáforos inteligentes es que se pueden instalar y controlar de manera remota: a través de un celular o una computadora normal se puede ver cómo está funcionando sin necesidad de estar en el lugar, lo que permite realizar reparaciones en cuestión de minutos.

Sin embargo, como ya se puede experimentar, el Smart City se potencia cada vez más, y los productos que permiten conseguir una circulación más ordenada, y hasta una disminución de tiempo en cada viaje, no se limitan a los semáforos.
 


Hay soluciones dentro de la gama Smart City como alarma precisa para humanos y vehículos con una tasa de filtrado de animales mejorada, que permite a los usuarios concentrarse en lo que realmente importa; cámaras con luz de advertencia y sirena, así como notificaciones automáticas en tiempo real en teléfonos móviles para ayudar a los usuarios a disuadir a los intrusos y eliminar riesgos potenciales.

“Sin dudas, todas estas innovaciones permiten que podamos vivir en un entorno seguro y más ordenado”, señala Franky Su, country manager para Argentina y Uruguay en Dahua Technology, empresa que trabaja con estos equipos.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.