¿A dónde nos lleva el Atom de Intel?

(Por Eduardo M. Aguirre) En la charla que mantuve con el gerente general de Intel para el Cono Sur, Esteban Galuzzi, habló sobre el horizonte que abre la plataforma Atom para ser aplicada en todo cuanto nos podamos imaginar. Heladeras, pantallas para marketing directo, GPS, en fin, vamos a la nota que te lo cuento.

“¿Viste el anuncio de Google Tv y que el televisor Sony adentro tiene un Atom?” Así abrió la charla Esteban Galuzzi, gerente general de Intel para el Cono Sur, sobre las casi infinitas posibilidades que le brinda a la industria el pequeño microprocesador que está presente en casi todas las netbooks y que está rompiendo barreras e ingresando en el corazón de cuanto equipo se cruza en su camino.

¿A dónde más se va a meter el Atom? “En todas partes es la respuesta” según Esteban. “Es que le da compatibilidad y la conectividad a internet a un montón de dispositivos
que antes eran ‘tontos’. Dispositivos para manejar el consumo eléctrico en el hogar de una manera inteligente, heladeras conectadas a internet que van a establecer comunicación máquina a máquina, van a saber qué productos tienen adentro y le va a decir a la máquina del supermercado lo que le está faltando y allí un robot preparará ese pedido que llegará a tu casa y vos ni te habrás enterado, pero tampoco vas a ver que te falte lo que querés tener en tu heladera”.

“Se viene también la señalética digital inteligente que consiste en una pantalla autónoma –sin ningún tipo de cables- con cámara ubicada en un determinado lugar de un shopping, que detecta tu presencia entonces se enciende, llama tu atención y te ofrece alternativas relacionadas con el sector del shopping donde estás, si por ejemplo fuesen lavarropas, te cuenta las características de alguno y si no te es suficiente llama a un asesor para que aparezca en pantalla y tengas una video conferencia en tiempo real”.

Hablamos también de la plataforma Moorestown de Intel que próximamente estará presente en varios smartphones de distintas marcas y para cuando ésto suceda, Esteban supone que el año próximo deberá cambiar su iPhone por un Smartphone potenciado por un procesador de Intel.

En cuanto a tablets recordamos que se está desarrollando la Computex 2010 y que allí Intel está presentando tabletas con microprocesador Moorestown y sistema operativo Meego. Y vimos juntos la noticia sobre la Wistron W1 que se trata de una de las primeras que vendrá con este sistema operativo. Lamentablemente no se sabe demasiado en relación a las características de hardware que tendrá, salvo lo dicho sobre su procesador, el chip de 45nm, que funciona entre los 1.5GHz y los 1.9GHz, tiene una gráfica Intel GMA600 y soporta hasta 2GB de RAM.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.