Cuando el amor llega así de esta manera (el BNS y su versión de La tregua)

En el marco de dinamizar y promover la creación de nuevas obras de arte, el Ballet Nacional Sodre toma uno de los mitos fundacionales de la literatura uruguaya contemporánea, La tregua, y lo traduce al ballet, plasmando en escena la riqueza literaria, imaginativa y artística de uno de los grandes autores iberoamericanos del siglo XX: Mario Benedetti.

Image description

La vida opaca y rutinaria de Martín se transforma con la llegada de Laura, quien despierta en él sentimientos de amor y deseo que creía adormecidos. En este ballet el azar, la rutina y la muerte son tan protagonistas como Martín y Laura, siendo responsables de darle forma a esta relación amorosa que ellos iniciarán alcanzando una felicidad hasta entonces desconocida.

La obra se desarrolla en nueve escenas que, sin respiro, dan cuenta de lo terrible pero hermosa que puede ser la rutina, la pesadez o la liviandad de las relaciones humanas y lo azarosa que puede ser la vida misma.

Basado en la obra homónima de Mario Benedetti, el Ballet Nacional Sodre pone sobre el escenario de la Sala Eduardo Fabini del Auditorio Nacional Adela Reta el espectáculo La tregua, con coreografía de Marina Sánchez, música a cargo de Luciano Supervielle, la dramaturgia de Gabriel Calderón y el diseño de escenografía y vestuario de Hugo Millán.

Este espectáculo del Ballet Nacional Sodre irá los días 21, 22, 24, 25, 26, 28 y 29 de marzo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Los vicios del “micromanagement” (¿en tu empresa hay?)

El “micromanagement” es un estilo de liderazgo excesivamente controlador, donde los líderes supervisan en exceso el trabajo de sus colaboradores, interviniendo en cada detalle de las tareas asignadas. Este enfoque puede parecer, en principio, un intento por garantizar la calidad, pero a largo plazo, produce efectos negativos, tanto en el rendimiento como en la moral del equipo.