Una imagen fuerte y clara (Mercado Libre se pone codo a codo en su logo)

Cada compañía viene desarrollando su estrategia de trabajo en un escenario en el que lo único claro es la incertidumbre. En este complejo marco que genera el COVID-19, Mercado Libre tomó una fuerte y clara decisión a nivel global: cambió su histórico logo de apretón de manos por otro, alternativo, en el que se ve un choque de codos. Lo hizo para concientizar la prevención del coronavirus. A nivel local, en Uruguay, la empresa además se unió a una campaña de donación de dinero, comprometiéndose a duplicar los aportes que se hagan hasta el 30 de marzo.

Image description

La frase es contundente y tiene una potente identificación con la empresa: “codo a codo en las difíciles hasta que llegue lo mejor”. Sí, hasta que llegue lo mejor, así se lanza Mercado Libre a hacerle frente a este escenario mundial de incertidumbre económica y comercial, reforzando la idea además con otra frase muy oportuna: “recordá hacer un consumo consciente, evitando comprar más de lo que necesitás”.

Sin duda Mercado Libre viene pensando cuál es la mejor estrategia, en este período de distanciamiento social en toda la región, para mostrarse cerca y con empatía. El cambio de su histórico logo de apretón de manos por otro en el que se ve un choque de codos es una estrategia fuerte y clara. En este caso, la creatividad hace un gran aporte para que las personas tomemos conciencia lo significativas que son las acciones individuales para garantizar y asegurar un bien común para todos. Esto fue a nivel global, no en todos los puntos que la compañía tiene una agencia, pero sí en la mayoría

En lo local, por su parte, Mercado Libre se embarcó en una iniciativa de prevención, solidaridad y responsabilidad para apoyar la campaña nacional Plan Nacional Coronavirus, liderada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Ministerio de Salud Pública (MSP) de la República Oriental del Uruguay.

A través del link https://www.mercadolibre.com.uy/l/codo-a-codo-donar, cualquier persona que así lo desee puede donar desde $100, $500, $1.000 o $2.000 utilizando Mercado Pago –el fintech de Mercado Libre–, siendo importes que la compañía se compromete duplicar hasta el 30 de marzo.

Además de esta iniciativa, dado Mercado Libre es uno de los sitios y app más utilizadas del país, incluyó en su navegación todas las recomendaciones de higiene y cuidado de la salud que la Organización Mundial de la Salud viene haciendo, monitoreando además precios y publicaciones de alcohol en gel y barbijos de manera permanente, para que no haya desabastecimiento ni desproporción del precio de ambos materiales indispensables hoy para darle batalla al COVID-19.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.