Si es Malbec UY es Quintón (la bodega Viñas del Quintón recibió reconocimientos internacionales)

La bodega Viñas del Quintón, ubicada en el paraje El Quintón en el departamento de Colonia, produce vinos Malbec de calidad excepcional, tanto es así que tres de sus etiquetas acaban de recibir en Canadá, más precisamente en la competencia internacional Sélections Mondiales Des Vins, el galardón de Medalla de Oro, mientras que otra etiqueta recibió 90 puntos de manos del crítico inglés Tim Atkin.

Image description

Los vinos Bruna Insignia, Bruna Reserva y Bruna del Plata de Viñas del Quintón acaban de ser reconocidos internacionalmente en la competencia Sélections Mondiales Des Vins, que se desarrolla en Canadá desde 1983, cada uno con una Medalla de Oro, sumándose así al reconocimiento que ya había obtenido Petra, el primer vino de corte Malbec Cabernet Franc de la bodega, de manos del prestigioso crítico inglés Tim Atkin, quien le otorgó 90 puntos a esta etiqueta en su informe anual que elabora de la vitivinicultura uruguaya.

Vale recordar que Viñas del Quintón produce vinos a partir de un cuidadoso trabajo sobre los viñedos, obteniendo muy poca cantidad de uvas de gran concentración, que son cosechadas manualmente y elaboradas en la bodega de última generación tecnológica en la propia finca.
 


Esta labor es acompañada de cerca por su enólogo, el argentino Rolando Lazzarotti, de larga trayectoria en prestigiosas bodegas sudamericanas, junto a un equipo de trabajo encabezado por los ingenieros agrónomos Martín Chivetti y Karen Martínez.

Los vinos de Viñas del Quintón han sido reconocidos como el mejor Malbec de Uruguay.
 


Estos premios son muy significativos para la bodega, pero más aún para nuestro país, pues es la primera vez a lo largo de la historia que vinos Malbec uruguayos reciben Medalla de Oro en concursos internacionales, más tratándose de un establecimiento joven y de su primera participación en el plano mundial.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.