Intendencia de Montevideo y ORT firman convenio

Con el objetivo de revalorizar los residuos generados por el edificio central de la Intendencia de Montevideo (IM), la comuna firma un convenio de cooperación con la Universidad ORT Uruguay hoy, jueves 27 de septiembre a las 11, en el área de Desarrollo Ambiental (Av. 18 de Julio 1360, piso 3).

El acuerdo prevé que el grupo ORTrecicla, que funciona en la universidad, diseñe un plan de clasificación y disposición de residuos, y una serie de talleres de capacitación para el Equipo Técnico de Educación Ambiental (ETEA) de la IM, referentes de la División Limpieza (DL) y el Servicio de Conservación del Palacio (SCP), todos ellos abocados a mejorar el manejo de los residuos dentro del espacio de trabajo.

ORTrecicla es un programa que creó la universidad en 2017 para gestionar de manera eficiente los residuos dentro de sus locales educativos y sensibilizar a estudiantes, docentes y funcionarios al respecto. Desde que comenzó el programa, la universidad ha reciclado más de siete toneladas de papel y cartón, y casi dos toneladas de plástico (botellas PET).

“Es de interés de la IM realizar un programa similar (…), tanto en su Sede Central como en su (edificio) Anexo”, asegura el convenio suscrito.

A nivel local, el reciclaje de residuos no ha tenido una evolución alentadora. En 8 años (desde 2009 hasta 2017), el reciclado de plásticos, específicamente botellas (PET), bajó 65 %. En tanto, mientras la generación de papel y cartón asciende a 500 toneladas por día en Uruguay, solo se logran recuperar 150 toneladas diarias, según datos de la ong Cempre.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.