Intendencia de Montevideo y ORT firman convenio

Con el objetivo de revalorizar los residuos generados por el edificio central de la Intendencia de Montevideo (IM), la comuna firma un convenio de cooperación con la Universidad ORT Uruguay hoy, jueves 27 de septiembre a las 11, en el área de Desarrollo Ambiental (Av. 18 de Julio 1360, piso 3).

Image description

El acuerdo prevé que el grupo ORTrecicla, que funciona en la universidad, diseñe un plan de clasificación y disposición de residuos, y una serie de talleres de capacitación para el Equipo Técnico de Educación Ambiental (ETEA) de la IM, referentes de la División Limpieza (DL) y el Servicio de Conservación del Palacio (SCP), todos ellos abocados a mejorar el manejo de los residuos dentro del espacio de trabajo.

ORTrecicla es un programa que creó la universidad en 2017 para gestionar de manera eficiente los residuos dentro de sus locales educativos y sensibilizar a estudiantes, docentes y funcionarios al respecto. Desde que comenzó el programa, la universidad ha reciclado más de siete toneladas de papel y cartón, y casi dos toneladas de plástico (botellas PET).

“Es de interés de la IM realizar un programa similar (…), tanto en su Sede Central como en su (edificio) Anexo”, asegura el convenio suscrito.

A nivel local, el reciclaje de residuos no ha tenido una evolución alentadora. En 8 años (desde 2009 hasta 2017), el reciclado de plásticos, específicamente botellas (PET), bajó 65 %. En tanto, mientras la generación de papel y cartón asciende a 500 toneladas por día en Uruguay, solo se logran recuperar 150 toneladas diarias, según datos de la ong Cempre.

Tu opinión enriquece este artículo:

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Los vicios del “micromanagement” (¿en tu empresa hay?)

El “micromanagement” es un estilo de liderazgo excesivamente controlador, donde los líderes supervisan en exceso el trabajo de sus colaboradores, interviniendo en cada detalle de las tareas asignadas. Este enfoque puede parecer, en principio, un intento por garantizar la calidad, pero a largo plazo, produce efectos negativos, tanto en el rendimiento como en la moral del equipo.