Global Finance elige a BBVA (mejor banco de ‘Trade Finance’ de UY)

Por segundo año consecutivo, la filial uruguaya de BBVA ha sido nombrada como la mejor entidad de ‘Trade Finance’ en 2022 por la publicación financiera Global Finance, cuyos editores -junto a analistas del sector, ejecutivos de empresas y expertos en tecnología- seleccionan cada año a los ganadores de estos reconocimientos que se han convertido en un estándar de excelencia en la industria financiera.

Image description

Los ganadores de los ‘Best Trade Finance Providers 2022’ fueron seleccionados en función de su desempeño durante el último año en una serie de parámetros como volumen de transacciones, alcance de la cobertura global, servicio al cliente, precios competitivos y tecnologías innovadoras. Además, se valoró la actuación de los bancos para enfrentar los desafíos que impuso en el comercio internacional la pandemia de COVID-19.

“El sector de ‘Trade Finance’ continúa fuertemente afectado por las consecuencias de la pandemia de COVID-19, y los proveedores de estos servicios aún se están adaptando a los desafíos”, dijo Joseph Giarraputo, editor y director editorial de Global Finance.

“Los ganadores de nuestros premios anuales son entidades que han respondido mejor a estos desafíos y han atendido a sus clientes con mayor éxito”, afirmó Giarraputo.

Paola Baiocchi, responsable del área de Comercio Internacional de BBVA en Uruguay, destacó que “en un contexto global muy difícil, gracias a nuestra amplia experiencia en financiación comercial y al apoyo que brinda el Grupo BBVA, hemos sido un actor relevante en el apoyo a las empresas a la hora de facilitar, con soluciones innovadoras, el flujo comercial desde y hacia Uruguay”.

La revista Global Finance, especializada en mercados financieros y banca de inversión, apoya desde 1987 a los líderes corporativos, banqueros e inversores a trazar el curso de los negocios y las finanzas globales. Sus premios anuales reconocen la excelencia y se han convertido en un estándar de calidad y confianza. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.